Animayo, Festival Internacional de Animación, Efectos visuales y Videojuegos, ha presentado un avance de su 20ª edición, que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria del 7 al 10 de mayo y que extenderá su programación online hasta el mes de septiembre 2025.
Damián Perea, director y productor de Animayo, desveló algunos detalles de la nueva edición a la que asistirán presencialmente productoras y estudios internacionales como The Walt Disney Animation Studios, Skydance Animation, Platige, Steam Roller Animation, Rodeo FX, Illusorium Studios o Fortiche. Participantes, algunos de ellos, de otro eje fundamental de Animayo como es procurar oportunidades profesionales reales con sus ‘Encuentros profesionales’ con Recruitments presenciales, previa inscripción. Y, además, como actividad exclusiva para medios de prensa, encuentro con ponentes invitados, productoras y escuelas colaboradoras, así como el “Desayuno Animado” en el que conocer directamente a parte de los invitados de la industria internacional participantes en la edición.
Animayo Gran Canaria 2025 contará con más de 40 invitados y ponentes en un cartel de expertos, artistas y creadores de estudios, productoras y escuelas nacionales e internacionales que, en el Espacio CICCA y en el Teatro Guiniguada, transmitirán sus conocimientos a través de 14 master classes presenciales, cada una de 90 minutos de duración, sobre animación, dirección, producción, diseño de personajes, VFX o liderazgo, entre otros, cinco talleres, de 240 minutos cada uno, enfocados hacia el aprendizaje práctico de habilidades y capacidades en áreas del storyboard, concept art, el diseño de personajes, el doblaje y los videojuegos, además de 15 ponencias formativas, dos paneles debates, proyecciones, 3 presentaciones de autor, stands de escuelas, stands de talentos y 18 horas de recruitments, revisiones de porfolios y firmas con más de 6 empresas del sector participantes.
Destaca la participación de profesionales como la estadounidense Sherry Gunther Shugerman, ganadora de dos premios Emmy, siete nominaciones a los mismos, un Cable-Ace y múltiples galardones en festivales de cine. Directora y productora ejecutiva de éxitos televisivos de las últimas tres décadas, incluyendo ‘Los Simpson’, ‘Padre de familia’, ‘Rugrats’ y muchos más. Ha dirigido estudios y divisiones de producción para Twentieth Century Fox, Warner Bros y Nickelodeon además de formar parte del equipo que lanzó Cartoon Network. Como emprendedora, actualmente está inmersa en KazooBadoo, una plataforma educativa para estudiantes de educación infantil y primaria que a día de hoy está siendo implementada en aulas de toda California.
Otra estrella invitada es la diseñadora de producción y artista de desarrollo visual de Walt Disney Animation Studios, la española afincada en Estados Unidos Lorelay Bové con proyectos destacados como ‘Zootropolis’, ‘Big Hero 6’, ‘Encanto’, ‘¡Rompe Ralph!’, ‘Raya y el último dragón’, ‘Tiana y el sapo’ o ‘Enredados’. También desde Estados Unidos, la vicepresidenta de Operaciones de Producción en Skydance Animation Vanitha Rangaraju, animadora y supervisora de VFX (efectos visuales), también trabajó como Supervisora de VFX en importantes proyectos de Dreamworks y otros estudios. Figura central en la producción de efectos visuales en obras como ‘Shrek’, ‘Madagascar’, ‘El gato con botas’, ‘El bebé jefazo’ (Boss baby).
El productor y jefe de producción de Skydance Animation Bruce Anderson, quien ha llevado al éxito algunas de las franquicias animadas como ‘Lilo & Stitch’, ‘Tarzán’, ‘Pocahontas’, ‘Horton’, ‘Ferdinand’, ‘Río’, ‘Río 2’ y ‘Spellbound’. Aaron Gilman (Vancouver, Canadá), director ejecutivo de Steamroller Studios, es supervisor, director de animación y director ejecutivo clave en la confluencia de la animación y los efectos visuales en blockbusters globales como ‘Avatar’, ‘Los Vengadores’, ‘El Hobbit: Un viaje inesperado’. Terrence Masson (Nueva York, EE UU), es artista, productor de animación y supervisor de VFX de la School of Visual Arts (SVA) de Nueva York, con más de 30 años de experiencia en producción y liderazgo educativo con trabajos de VFX en películas como ‘El imperio contraataca’, ‘El retorno del Jedi’, ‘South Park’, ‘Entrevista con el vampiro’, ‘Titanic’, creador del método original de animación en South Park.
Rémy Terreaux (Francia), supervisor de animación en Fortiche Production y proyectos como ‘Arcane’, Emmy a Mejor Serie de Animación y múltiples galardones en los Annie Awards. Jordi Solanes, animador principal en Fortiche Production, ha trabajado en proyectos en España y Londres, aportando su impronta en series y películas internacionales como el caso de la anteriormente mencionada ‘Arcane’. Magdalena Rudnicka, (Polonia), VFX Producer en Platige Image, ha trabajado en producción y postproducción para clientes como Mattel, Activision, Blizzard, Netflix, DC Comics, Discovery y Warner Bros. Desde 2021, forma parte de Platige Image, donde ha coordinado efectos visuales (VFX) en proyectos como ‘The Witcher’ (Temporadas 2 y 3). Yvon Jardel, (Canadá), head of Operations Animation-director de animación (Rodeo FX), cuenta con más de 15 años de experiencia internacional y una carrera que abarca desde la animación estilizada hasta criaturas hiperrealistas, responsable de dar vida a algunas de las escenas más complejas en ‘Stranger Things’, ‘It’, ‘Sonic’ o ‘Ant-Man’, ha liderado equipos en MPC y Rodeo FX.
Ángela Iturriza, (España), artista de storyboard y animadora con amplia experiencia en la industria, es profesora de la universidad tecnológica de U-tad. Ha trabajado en el departamento de Animación en proyectos de renombre en estudios como Disney y Warner Bros. Daniel Fernández Casas, (España), profesor de la escuela de ECIB, Escuela de cine y animación de Barcelona, es diseñador de personajes, nominado al Premio Annie al Mejor Diseño de Personajes por ‘Robot Dreams’. Es el artesano detrás de la creación de personajes en obras como ‘Gru 4, mi villano favorito’, ‘Klaus’, ‘Sing 2’, ‘Super Mario Bros: La Película’…
Directores y actores de doblaje como Carlos Ysbert, la voz que ha definido personajes l como Homer Simpson o Tony Soprano. Sara Vivas, reconocida por su versatilidad en la interpretación de voces infantiles como Bart Simpson (desde 1989) o Kyle Broflovski en South Park (1997-presente).
Animayo Gran Canaria vuelve a acoger el programa ‘Decide tu Futuro’ que integra una amplia variedad de ponencias comprendiendo desde las carreras más artísticas a las más tecnológicas, y a las que ya pueden inscribirse para asistir, como centros educativos, enviando un email a dori@animayo.com. Las universidades y escuelas participantes de este programa son: U-Tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (Madrid), U-DIT Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (Madrid), ECIB Escuela de Cine de Animación de Cataluña (Barcelona), Escuela Artediez (Madrid), School of Visual Arts (Los Angeles), L’Idem Animation School (Barcelona), Trazos Escuela Superior de Artes Digitales (Madrid), ECAM Studio Escuela de Cine y del audiovisual (Madrid), y 3Doubles Campus.
El programa de ‘Becas al talento Animayo’ volverá a ofrecer más de 600.000 euros para impulsar estudios on line y presenciales en algunas de las ya mencionadas escuelas y universidades nacionales en el curso 2025-2026. Una convocatoria sin límite geográfico que permanecerá abierta, en algunos casos hasta agosto de 2025 (consultar condiciones de cada centro) y a la que aplicar on line a través de la web de Animayo.
El Festival proyectará, desde el día 7 al 10 de mayo en el Teatro Guiniguada, tanto para abonados como para público en general, las cinco Secciones Oficiales a Concurso. Una selección de cortometrajes resultante de una competición anual de más de 2.000 obras de animación 2D, animación 3D, efectos visuales, cine experimental, piezas de publicidad, spots de animación, videoclips, cinemática de videojuegos y realidad virtual. Cortos provenientes de países como España, Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Noruega, Francia, Hong Kong, Polonia, Argentina, México, Uruguay o Australia, y que divididos en 5 Secciones Oficiales darán lugar al Palmarés Oficial Animayo 2025 tras las deliberaciones del Jurado Internacional.
En la Zona Fan y Experiencias Animayo (CICCA) tendrá lugar la presentación del último libro de Raúl García «Manual del artista de Storyboard». Director, productor y animador con más de 40 años de trayectoria, el madrileño afincado en Los Angeles, (EE UU), y miembro de la Academia de Hollywood. Tras una década en Disney participando en clásicos como ‘Aladdín’ o ‘La Bella y la Bestia’. En 2025 regresa a Animayo Gran Canaria para presentar su nuevo libro y formar parte del portfolio review, reforzando su papel como mentor y referente para las nuevas generaciones.
También en la Zona Fan y Experiencias Animayo también se presentarán dos novelas gráficas a cargo de sus autores: «Cuida de Ángela», del ilustrador digital y creador de contenido Ivart (Iván Pineros), y «El rojo duele menos», de la ilustradora digital, creadora de contenido y escritora Gema Vadillo.
Se volverá a celebrar ‘Mi Primer Festival’ (especial público familiar) el sábado día 10 en el Teatro Guiniguada, con entrada gratuita hasta completar aforo. Dirigido a niños y niñas a partir de los 5 años, así como a jóvenes y adultos que podrán votar al mejor cortometraje de animación para esta edición entre una selección de cortometrajes internacionales de animación donde estará presente la difusión de valores sociales como la solidaridad, la amistad, el respeto a las tradiciones, la persecución de los sueños o la diversión.
Con formatos presencial y online, Animayo, desde Gran Canaria (España), extiende su programación a otras ciudades y países, en su versión “Animayo Itinerante”, desarrollando acciones en Los Angeles, Madrid, Barcelona, Lanzarote, Portugal, República Checa, Bruselas, Chicago, Mumbai, Praga, Colombia, Belgrado o Korea, entre otros.