Carles Bosch y Lastor Media lanzan una campaña de Crowdfunding para concluir el rodaje del documental ‘Petitet (Rumba Pa’ ti)’

Carles Bosch dirige el documental ‘Petitet (Rumba Pa’ ti)’, que inicia un campaña de Crowdfunding para poder finalizar el rodaje, que culminará el 17 de octubre con un concierto en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. El documental cuenta la historia de Petitet, un percusionista que ha trabajado con los grandes de la rumba catalana y que ahora no puede seguir tocando por culpa de una enfermedad, la miastenia gravis. Sin embargo, tiene un objetivo muy claro: volver a poner la rumba en primera fila y conseguir llevarla a un gran escenario, tal y como le prometió a su madre.

Carles Bosch, nominado al Oscar por el documental ‘Balseros’ (2004) y director de ‘Bicicleta, Cuchara, Manzana’, ha comenzado a rodar su nuevo proyecto, ‘Petitet (Rumba Pa’ ti)’, centrado en la figura del gitano Joan Ximénez “Petitet”, un gitano del barrio del Raval de Barcelona, hijo de Ramón El Huesos, palmero de Peret. Producido por Lastor Media (‘Serrat y Sabina’, ‘El Rey Tuerto’, ‘Las Amigas de Ágatha’), el documental comienza una campaña de micromecenazgo en la plataforma Verkami: https://www.verkami.com/projects/17606-petitet

Petitet, un ex músico gitano barcelonés cuyo padre fue uno de los palmeros del mítico Peret, prometió a su madre moribunda que un día llevaría la rumba catalana al escenario de un gran teatro barcelonés, y, ahora, para poder cumplir la promesa, deberá reunir a una veintena de músicos gitanos – geniales pero indisciplinados- y lograr el milagro de que se entiendan con… ¡¡una orquesta sinfónica!!

- Publicidad -

“Conocí a Petitet, uno de los percusionistas gitanos que acompañaban a Gato Pérez; un músico que interesaba a rockeros, a rumberos y a todo bicho viviente. En la promesa que Petitet había hecho a su madre existían voluntades maravillosas, que yo comparto: homenajear a la madre, perpetuar el recuerdo de los tuyos, salvar la memoria y la cultura de todo un barrio, de toda una generación, de todo un pueblo (y de mi propia ciudad)… En esa pequeñita y particular historia de Petitet todo era enorme y universal” comenta Carles Bosch.

Petitet lo ha conseguido, el 17 de octubre dirigirá una orquesta con más de sesenta músicos sobre el escenario del Liceo (a los que se unirán estrellas invitadas con las que había colaborado) y así concluirá, de forma apoteósica, el viaje de este documental. Sobre el escenario, Petitet lanzará una mirada a las localidades en las que se sentó con su madre, cuando era joven, y que ese día nadie estará ocupando. En el asiento solo habrá, depositado por él mismo, un gran ramo de flores. La promesa se habrá cumplido.

“Mi largometraje no será un documental hospitalario. Y tampoco será un musical. Que mi protagonista sea un gran músico en horas bajas y que esté enfermo es sólo circunstancial. La historia principal, la que ocupará una cronología de casi un año, es la crónica diaria de una carrera de obstáculos -a veces dura y a menudo divertida-. Es la lucha desigual de un soñador contra todas las circunstancias”, concluye el director.

-Publicidad-

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.