El Gobierno Vasco, con un presupuesto de 80.000 euros, financiará, a través de la Filmoteca Vasca y EITB, la restauración de los mediometrajes ‘Hamaseigarrenean aidanez’ (Anjel Lertxundi, 1985), ‘Ehun metro’ (Alfonso Ungría, 1985), ‘Zergatik panpox’ (Xabier Elorriaga, 1985) y ‘Oraingoz izen gabe’ (José Julián Bakedano, 1986).
Los trabajos de rehabilitación se están llevando a cabo en los laboratorios L’Immagine Ritrovata de Bolonia y se proyectarán en septiembre en la sección Klasikoak del Festival de San Sebastián. Las tres primeras películas fueron en 1985 el primer proyecto íntegramente financiado por el Gobierno Vasco para promocionar el cine en euskera.
En palabras de Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca, «este proyecto de estrecha colaboración interinstitucional, que marca el camino para el futuro, supone cuatro nuevos trabajos de restauración al más alto nivel para traer a la era digital el patrimonio cinematográfico vasco. Es también un reconocimiento a algunos de nuestros cineastas pioneros en el ámbito del euskera, una puesta en valor de nuestra literatura como fuente de inspiración del cine vasco y, finalmente, un nuevo intento de internacionalizar nuestros clásicos cinematográficos.»
Además de participar en la restauración, EITB recogerá el proceso de rehabilitación de las películas en el documental ‘Itzalak Argitzen’ (Berde Produkzioak y Koldo Almandoz). «Casi 40 años después de su estreno, los cuatro directores viajarán a Bolonia para ser testigos directos del trabajo que se está llevando a cabo en los laboratorios italianos. Asimismo, el documental recorrerá con ellos los espacios reales y ficticios en los que transcurrieron las historias y documentará también el proceso de restauración de la mano de responsables de la Filmoteca», asegura Vanesa Fernandez, directora de Cultura y Euskera de EITB.
Según Jose Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, la situación actual del cine en euskera es «bien distinta a la de hace 40 años, y hoy las películas rodadas en nuestro idioma son cada vez más habituales y numerosas en festivales como el de San Sebastián, donde compiten con producciones de todo el mundo». Por eso, ha añadido, el certamen ha querido «honrar la labor de aquella iniciativa pionera y programar estos cuatro títulos en la sección Klasikoak.»
Los cuatro mediometrajes y su restauración
‘Hamaseigarrenean aidanez’, ‘Ehun metro’ y ‘Zergatik panpox’ están respectivamente basadas en novelas homónimas de Anjel Lertxundi, Ramón Saizarbitoria y Arantxa Urretabizkaia, y fueron producidas por Irati Filmak con un presupuesto de 100 millones de pesetas aportados íntegramente por el departamento de Cultura del Gobierno Vasco. En lo referido al mediometraje dirigido y producido por Bakedano, el guion de ‘Oraingoz izen gabe’ fue escrito por Bernardo Atxaga, quien se inspiró en un cuento de Jorge Luis Borges. El filme se estrenó en la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián de 1987.
La restauración de las cuatro cintas ha partido de los negativos originales en 35 mm conservados en la Filmoteca Española y la Filmoteca Vasca. El material fotoquímico se limpiará y se preparará mecánicamente para su digitalización. En una segunda fase se eliminarán las imperfecciones derivadas del paso del tiempo, siempre con el objetivo de conservar la autenticidad del archivo original. Después se corregirá el color y el sonido. Los trabajos finalizarán en agosto y han contado con la supervisión del personal técnico de la Filmoteca y el auspicio del Gobierno Vasco.