El ICAA ha publicado la propuesta de concesión provisional de ayudas para la distribución de películas de largometraje y conjuntos de cortometrajes, españoles, comunitarios e iberoamericanos 2025.
Se propone provisionalmente la concesión de 88 ayudas a distribuidoras, por un importe total que asciende a cuatro millones de euros, imputables al “Fondo de Protección a la Cinematografía”.

Asimismo, 79 solicitudes han sido desestimadas por no alcanzar la puntuación mínima de 50 puntos y tres más han sido excluidas. Contra esta propuesta de resolución provisional se podrán presentar alegaciones en un plazo de cinco días hábiles improrrogables, contados a partir del 25 de junio.
Las ayudas de 2025 son para la distribución de películas de largometraje y conjuntos de cortometrajes españoles, comunitarios e iberoamericanos destinados a la distribución en salas de exhibición, principalmente en versión original, que hayan sido calificados en España durante 2023 y 2024, cuyo estreno comercial en España se haya llevado a cabo en el último trimestre de 2023 o durante 2024 siempre que el plan de distribución de la película en España haya sido realizado esencialmente en las referidas fechas y que cumplan determinados requisitos.
Las ayudas están destinadas a empresas distribuidoras independientes. La cuantía individual de cada ayuda, con un límite máximo de 150.000 euros, no podrá superar el 50 por ciento de los siguientes costes de distribución de la película: tiraje de copias, subtitulado, doblaje, publicidad, promoción y medidas contra la piratería, de accesibilidad y de sostenibilidad.
Las ayudas a la distribución de películas de largometrajes y conjuntos de cortometrajes comunitarios e iberoamericanos para el año 2024 recayeron en 107 distribuidoras (una menos que en 2023), por un importe total que ascendía igualmente a cuatro millones de euros. En 2023 se concedieron algo más de 3,6 millones de euros por este mismo concepto.
En 2024 casi medio centenar de solicitudes se quedaron fuera por no haber alcanzado el mínimo de 50 puntos exigido. Otros siete títulos no consiguieron entrar en las ayudas por diversos motivos, como desistimiento o no ofrecer medidas de accesibilidad, y otra más por el agotamiento del presupuesto de la convocatoria.
Las propuestas que recibieron un mayor importe en la convocatoria de ese año 2024 fueron ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’, que distribuye DeAPlaneta y se lleva 135.000 euros, y ‘Todos los nombres de dios’, distribuida por Tripictures, que recibe 130.700 euros.

Lista de admitidos en la convocatoria de ayudas a la producción de cortometrajes realizados
También se publicado en la web del ICAA la Resolución de la Dirección General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales por la que se notifica las solicitudes admitidas y excluidas de la convocatoria de ayudas a la producción de cortometrajes realizados correspondiente al año 2025.
Cabe señalar que no ha habido solicitudes excluidas por no reunir alguno de los requisitos establecidos para continuar el proceso de evaluación de los cortometrajes realizados previstos en la convocatoria de las ayudas para el año 2025, por lo que son 110 las solicitudes admitidas.
Los beneficiarios son empresas productoras independientes. Cuando se trate de cortometrajes realizados por varias empresas productoras, éstas constituirán la agrupación. El importe total de esta convocatoria asciende a la cantidad de 800.000 euros, la misma que en 2024. La cuantía máxima de la ayuda que se conceda será de 70.000 euros por proyecto beneficiario y 130.000 euros por proyecto beneficiario de animación.
Entre 99 solicitudes presentadas en 2024, fueron apoyados 38 cortometrajes, por un importe total de 800.000 euros. De esos 38 cortos beneficiados el año pasado, 22 eran películas de ficción, nueve son películas de carácter documental y siete cortometrajes de animación. Cuatro de los cortometrajes se realizaron en régimen de coproducción con empresas extranjeras. Del total de los cortometrajes beneficiarios, 17 estaban dirigidos por mujeres. Se destina a cortometrajes realizados exclusivamente por mujeres el 41,84 por ciento de la dotación total y el 25,95 a obras de animación.