Solo han pasado dos semanas para superar el anterior peor fin de semana del año. Y es que estas semanas previas a la Semana Santa suelen ser difíciles para los cines españoles. El dudoso honor del peor fin de semana del año lo tiene ahora el del 28 al 30 de marzo, cuando los veinte títulos más taquilleros recaudaron poco más de 3,5 millones de euros, con un total de 471.563 entradas vendidas.
Esto significa que la recaudación total se redujo en 1,7 millones de euros y que se perdieron 226.700 espectadores respecto al fin de semana anterior. En el último fin de semana de marzo, sin títulos millonarios y cinco novedades en el ‘Top 20’, la mitad de ellas en las primeras seis posiciones, la taquilla se redujo casi un 33 por ciento.
Nada que ver con lo ocurrido hace un año, entonces en plena Semana Santa un momento habitualmente álgido en el año para los cines, como cabe esperar también en 2025. Entre el 29 y el 31 de marzo de 2024, la taquilla se incrementó un 64 por ciento, con 2,8 millones de euros más y un aumento de la cifra de espectadores de 373.000 respecto al fin de semana anterior. Así, los veinte títulos más taquilleros superaron entonces los 7,2 millones de euros, con 970.500 entradas vendidas entre el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Cuatro títulos superaron además el millón de euros y cinco novedades entraron en ese ranking, aunque solo una lo hizo en las primeras posiciones.
Retrocediendo más en el tiempo, entre el viernes 31 de marzo y el domingo 2 de abril de 2023, las veinte películas más taquilleras recaudaron en los cines españoles cerca de cuatro millones de euros, lo que supuso entonces un 7,29 por ciento menos que en el último fin de semana completo de marzo, es decir, 313.447 euros de diferencia.
Poco también que ver con lo sucedido en 2022 por esas mismas fechas, porque en el primer fin de semana de abril entonces previo a la Semana Santa, como ahora, el del 1 al 3 de abril de 2022, el ‘Top 20’ recaudó más de 6,4 millones de euros, con un total de 971.402 entradas vendidas. La taquilla se incrementó entonces entre el viernes y el domingo un 62 por ciento, con casi 2,5 millones de euros más que el fin de semana anterior y un incremento de espectadores de 375.333.
En 2021, también en fechas similares, entre el 2 y el 4 de abril, entonces también en plena Semana Santa, la taquilla cinematográfica en España se mantuvo cerca de los 2,8 millones de euros, con más de 424.000 espectadores, viviendo de las rentas de los títulos estrenados quince días atrás, porque solo tres novedades y con escasa incidencia en la cifras llegaron al ranking, según los datos ofrecidos por Comscore.
De vuelta al último fin de semana de marzo de este año, el número uno volvió a ser ‘Blancanieves’ (The Walt Disney Company), con unos 968.000 euros, otros 127.232 espectadores y un promedio por pantalla de 1.211 euros, porque esta vez se programó en 799 salas, únicamente 14 menos que el día de su estreno. La nueva versión del cuento clásico retrocedió un 67 por ciento y su acumulado desde el 21 de marzo es de más de 3,6 millones de euros y 490.000 espectadores.
Entró en la segunda plaza ‘A Working Man’ (Warner Bros.) y con el mejor promedio por pantalla del fin de semana: 1.932 euros. El filme de acción recaudó en sus tres primeras jornadas en los cines 606.800 euros y fue visto por 80.000 espectadores, en 314 salas.
Justo por debajo debutó, en 334 salas, la producción española ‘Tierra de nadie’ (Sony Pictures), con 436.442 euros, 60.600 espectadores y un buen promedio por pantalla de 1.307 euros.
Estas dos novedades desplazaron hasta la cuarta plaza a ‘Wolfgang (Extraordinario)’ (Universal Pictures), que transitaba por su tercera semana. El filme de Javier Ruiz Caldera protagonizado por Miki Esparbé redujo sus ingresos un 39 por ciento, con 61 pantallas menos, esto es, contabilizó el pasado fin de semana 435.000 euros, con 59.900 espectadores y un rendimiento por copia de 1.302 euros, el tercero mejor del fin de semana. Desde el pasado 14 de marzo, ‘Wolfgang (Extraordinario)’ es el estreno nacional más importante de estos primeros meses del año con casi 2,4 millones de euros y 352.200 espectadores.
Dos posiciones también pierde ‘Mickey 17’ (Warner Bros.), que en su cuarto fin de semana en cartel logró 145.400 euros, 18.700 espectadores y un promedio por pantalla de 537 euros, tras proyectarse en 271 salas. La película de ciencia ficción perdió el 53 por ciento de su taquilla, con 73 pantallas menos, y acumula desde el pasado 7 de marzo más de 2,5 millones de euros y 346700 espectadores.
La tercera novedad del ranking aterrizó en la sexta posición. Se trata de ‘Por todo lo alto’ (Caramel Films), que en 154 salas reunió a 17.750 espectadores, que dejaron en taquilla 125.900 euros, lo que dio lugar a un rendimiento por copia de 817 euros.
Ya fuera del ‘Top 20’, en la duodécima plaza, inició su camino ‘Sting, araña asesina’ (Diamond Films), que se estrenó en 190 pantallas con el resultado de 68.900 euros, 9.500 espectadores y un rendimiento por copia de tan solo 362 euros.
Y tres puestos más abajo aparece el último estreno que alcanzó el ‘Top 20’, ‘Diplodocus’ (Vértigo Films), que entre el 28 al 30 de marzo recaudó 48.200 euros y fue vista por 7.100 espectadores, en 193 pantallas, por lo que su rendimiento por copia fue de 250 euros.
Respecto al cine español, cabe señalar que mantuvo tres títulos en el ranking de los veinte más taquilleros, con una taquilla conjunta cercana al millón de euros y una cuota de mercado por encima del 27 por ciento.
La tercera propuesta nacional que acompañó en el ‘Top 20’ a ‘Tierra de nadie’ y ‘Wolfgang (Extraordinario)’ es ‘Los aitas’ (BTeam Pictures), que en su segundo fin de semana pasó de la sexta a la novena plaza con 79.700 euros y 11.700 espectadores, lo que significa que su taquilla se redujo un 64 por ciento. La comedia de Borja Cobeaga no alcanza los 380.000 euros, ni supera los 58.000 espectadores desde su estreno el pasado 21 de marzo.