La Fundación SGAE retoma su programación de actividades formativas centradas en el campo audiovisual y multimedia. La actriz Elvira Mínguez será la encargada de impartir el Taller de profundización de los personajes desde el guion los días 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de octubre de 2016.

Esta actividad, organizada por la Fundación SGAE y promovida por el Consejo Territorial de SGAE en Madrid, está dirigida a guionistas o directores que necesiten solucionar o analizar problemáticas con algunos de los personajes de su guion, ya escrito con anterioridad. El taller estará destinado a un máximo de 8 alumnos activos con 3,5 horas de tutoría individual para cada uno en sesiones conjuntas. Este taller permitirá a los alumnos, además de mejorar su propio guion desde la perspectiva interpretativa, acercarse a los actores y normalizar la relación con ellos. Además, podrán asistir 10 alumnos en la modalidad de oyente.
También en el mes de octubre la Fundación SGAE ha organizado la clase magistral ‘El lenguaje visual y sonoro del multimedia’. Procesos de lectura, creación y relación en fotografía, vídeo y música , a cargo de David Linuesa y David Antolín. Estas charlas se celebrarán en las sedes de la SGAE en Madrid (C/Fernando VI, 4), Sevilla (Antiquarium de Sevilla · Pza. de la Encarnación, 37) y Valencia (C/ Blanquerías, 6) los días 4, 18 y 25 de octubre de 2016 respectivamente, en horario de tarde.
La masterclass está dirigida a compositores, músicos, estudiantes de audiovisual, creadores multimedia y profesionales, tanto del sector musical como del visual (fotógrafos, diseñadores gráficos, etc.), interesados en conocer y aprender las nuevas formas de creación musical relacionadas con el mundo multimedia.
Hasta el 30 de septiembre, la Fundación SGAE celebra una serie de encuentros sobre técnicas de dirección de series de televisión, en su sede de Madrid (C/Bárbara de Braganza, 7. Madrid). Varios directores de series españolas como Laura Caballero (‘La que se avecina’); Belén Macías (‘La Señora’); Oriol Ferrer (‘Isabel’) y Alfonso Arandía (‘El Príncipe’) exponen sus inquietudes y muestran las herramientas que emplean en su trabajo diario al frente de series de reconocido prestigio. Drama, comedia, suspense, series diarias y series históricas son algunos de los géneros que se abordan en estas jornadas.