España es el tercer mercado del videojuego de la UE, con una facturación de 2.339 millones de euros en 2023

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) ha publicado su Anuario de 2023, que recoge los datos más destacados de la industria en España. Una de las cifras más destacadas es la del crecimiento de las ventas ya que, durante 2023 el sector registró una facturación de 2.339 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16,3 por ciento respecto al año anterior.

Este aumento hace que España se sitúe como el tercer mercado de la Unión Europea sólo precedido por Alemania y Francia. Este crecimiento de la facturación se atribuye al incremento tanto de las ventas físicas como online, con aumentos del 24,85 y del 10,25 por ciento respectivamente. En comparación con otros sectores como el cine, cabe señalar que en 2023 en España, según el informe anual de Cultura, el número total de espectadores en salas de exhibición alcanzó los 76,7 millones, frente a los 59,1 millones de 2022, aunque muy lejos de 104,9 millones registrados en 2019, antes de la pandemia. En paralelo, la recaudación cinematográfica total en España ascendió a 493 millones de euros en 2023, un 34,2 por ciento más respecto al año anterior, cuando se recaudaron 367,5 millones de euros. Lejos de las cifras del sector del videojuego.

El mercado físico experimentó un crecimiento en todas sus categorías, incluyendo ventas de software, hardware y accesorios, lo que resultó en un aumento de la facturación de casi 206 millones de euros en comparación con el año anterior. Por su lado, el mercado online continuó creciendo en 2023 con un leve aumento en la facturación de aplicaciones (+0,6%) y un notable crecimiento en las plataformas en línea (+23,2%). En lo que respecta a la división por productos, durante 2023 se vendieron 6,5 millones de videojuegos, 1,1 millones de videoconsolas y 3,15 millones de accesorios.

- Publicidad -

El crecimiento en ventas se vio acompañado de un aumento en el número de usuarios, superándose ya los 20 millones de videojugadores, de los cuáles, ya un 49 por ciento son mujeres. Resulta notable que los grupos de edad que han experimentado el mayor aumento en el número de videojugadores con respecto a 2022 son los comprendidos entre los 25 y 34 años y los de 35 a 44 años. Además, se refleja que los españoles dedican una media de 7,7 horas a la semana al juego, siendo los smartphones y las consolas los dispositivos más utilizados.

Los géneros de videojuegos más populares son la acción, aventura, deporte, rol, carreras y estrategia, por ese orden. La lista de títulos de más éxito en 2023 la encabeza el simulador de fútbol EA Sports FC 24, seguido del videojuego de Nintendo ‘The Legend Of Zelda: Tears Of The Kingdom’ y ‘Hogwarts Legacy’. Completan el ‘Top 10’: ‘FIFA 23’; ‘Mario Kart 8 Deluxe’; ‘Spider-Man 2’ (2023); ‘Nintendo Switch Sports’; ‘Grand Theft Auto V’ y ‘Minecraft: Nintendo Switch Edition’.

“Mientras el sector sigue adaptándose a la era postpandemia, 2023 ha sido un año en el que la facturación de la industria del videojuego ha crecido con fuerza, lo que ha servido para consolidar su posición de liderazgo como industria cultural, de entretenimiento y tecnológica. Desde AEVI trabajamos, además, para que la industria del desarrollo local se consolide, impulsando proyectos de profesionalización e internacionalización. Trabajamos, también, conjuntamente con las administraciones públicas, para la continuidad de las ayudas o la aplicación de incentivos fiscales al sector, que creemos que son fundamentales para que los desarrolladores nacionales puedan competir en igualdad de condiciones con los del resto de Europa”, ha comentado José María Moreno, director general de AEVI.

El anuario incluye información de algunos de los principales proyectos emprendidos por AEVI en 2023 en materias de uso responsable, educación, igualdad, diversidad y accesibilidad: Playequall, The Good Gamer, MADO, Libro blanco de accesibilidad para desarrolladores, etc.

Como novedad, se ha publicado un apartado con información de los estudios impulsados por AEVI en 2024: “Estudio sobre el consumo de videojuegos entre la población adulta y en familia”, por SigmaDos, y el estudio “Power of Play”, sobre los intereses y comportamientos de los jugadores en España, elaborado por AudienceNet para AEVI, la ESA y Video Games Europe.

Al igual que en ediciones de años anteriores, se presentan las opiniones de algunos representantes de la industria a nivel internacional, en este caso de las asociaciones de Polonia y Australia, comentando la situación del sector y las políticas públicas destinadas a impulsarlo que se han llevado a cabo en estos países.

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) es la principal organización del videojuego en España. AEVI representa a más de 85 empresas y centro académicos que generan la mayoría de los puestos de trabajo del sector en nuestro país y representan el 90% del consumo del mercado español: Asociación de Clubes de Esports (ACE), Artax Games, Atlas Informática, Bandai Namco Entertainment, Binarybox Studios, Bionic Ape, Best Ride Simulators, Blackmouth Games, Didactoons, DigiPen, Drakhar Studio, Electronic Arts, ESL Gaming, Friendly Fire Studios, Galigames, GAME, Gameloft Barcelona, Gammera Nest, Gatera Studio, Gaming Residences, GGtech, Globant, Kaiju Entertainment, Killbug Studio, L3TCraft, LUEGOLU3GO Studios, Liga de Videojuegos Profesional (LVP), Mercury Steam, Metaversia, Meteorbyte Studios, Microsoft, Mindiff, Miru Studio, Msi Simulation, Naduku Games, Nintendo, Novarama Technology S.L., Open House Games, Orenji Games, Outright Games, OXiAB, OWO Game, Patrones y Escondites S.L., Peritus, Petoons, Pentakill Studio, Piccolo Studio S.L., Pixelatto, Plaion, Possible Lab, Recotechnology, Riot Games, Romali, Saona Studios, Scopely, Secret6, Selecta Vision, Sony Interactive Entertainment, Take Two Interactive, The Longest Road S.L., Troglobytes Games, Ubisoft, UTAD, Vermila Studios, Viva Studios, Warner Interactive y 1UP Games Studio; y los centros académicos Creanavarra, CPA Salduie, ESIC, ESNE, EVAD, Raccoon Game Studio, Rendr Escuela de Videojuegos Master D, Squarebox, Tecnocampus Mataró, Transperfect Gaming, Universidad Complutense, Universidad de La Coruña, Universidad Europea, Universidad Isabel I, Universitat Jaume I, Universidad Internacional de Valencia, Universidad San Jorge, Voxel School, IES Puerta Bonita y 3DSoulSchool.

ANUARIO AEVI 2023

-Publicidad-