Zurich International Film Festival, que se celebra del 22 de septiembre al 2 de octubre, ha elegido a España como país invitado en su 18ª edición. Un total de 26 obras formarán la representación española del festival suizo en sus diferentes secciones.
Dos largometrajes participarán en las secciones oficiales del festival. ‘Suro’ de Mikel Gurrea competirá en la sección de largometraje, mientras ‘El agua’ de Elena López Riera lo hará en la sección Focus. Ambas pasarán antes por el Festival de San Sebastián.
El resto de la representación española se podrá ver en dos de sus secciones: “New world View” donde se mostrarán los trabajos de nuevos autores y “Window San Sebastián” en colaboración con el festival vasco, con el que la cita suiza lleva trabajando una década. En esta ocasión será ‘Modelo 77’ del director Alberto Rodríguez, película inaugural de la 70 edición del festival de San Sebastián, la que se muestre en esta ventana. Por otro lado, ‘Tres’ de Juanjo Jiménez (España-Francia-Lituania) también estará presente en el programa de Zurich, en este caso en la sección Sound.
New World View
Un total de 16 trabajos se verán en esta sección, enfocada a nuevos cineastas, con una gran presencia de títulos realizados por directoras, de los que 11 son largometrajes y cinco son cortometrajes:
‘As Bestas’ (‘The Beasts ‘) de Rodrigo Sorogoyen.
‘Cerdita’ (‘Piggy’) de Carlota Martínez Pereda.
‘Cinco lobitos’ (‘Lullaby’) de Alauda Ruiz de Azúa.
‘En los márgenes’ (‘On the Fringe’) de Juan Diego Botto.
‘La maternal’ (‘Motherhood’) de Pilar Palomero.
‘Libertad’ de Clara Roquet.
‘Magaluf Ghost Town’ de Miguel Ángel Blanca.
‘Mi vacío y yo’ (‘My Emptiness and I’) de Adrián Silvestre.
‘Ramona’ de Andrea Bagney.
‘Tenéis que venir a verla’ (‘You Have to Come and See It’) de Jonás Trueba.
Cortometrajes :
‘Las infantas’ de Andrea Herrera Catalá.
‘Panteres’ de Èrika Sánchez.
‘Playa Chica’ de Ignacio Vuelta.
‘Leyenda Dorada’ de Ion de Sosa y Chema García Ibarra.
‘Heltzear’ de Mikel Gurrea.
Además el Consulado de España en Zúrich contará con una exposición fotográfica de los directores que han presentado sus películas en el festival. Asimismo, la Embajada española de Berna como la oficina turística de Tourespaña y Catalan Films organizan varios eventos alrededor del festival.
El festival no sólo celebrará el cine español, la gastronomía y música española tendrán también un hueco en “Noche española” con proyecciones y un concierto de rumba. Y desde el día 24 de septiembre se podrán disfrutar de platos típicos. Más información aquí.