José Manuel Lorenzo, Conecta de Honor 2025: “Tener una productora es acostarse cansado y levantarse preocupado”

Especial series de ficción 2025.

A sus 66 años, José Manuel Lorenzo afronta este año tres rodajes. “Estamos terminando ‘Anatomía de un instante’, hasta hace poco la espinita que tenía yo clavada, y más adelante abordaremos las grabaciones de la tercera temporada de ‘El Inmortal’ y de un biopic de ficción de un cantante icónico, esto último será en coproducción internacional”, repasa con Audiovisual451 el receptor del premio Conecta de Honor 2025. En paralelo, ya tiene prácticamente lista ‘La caza. Irati’ y avanza con múltiples desarrollos de largometrajes y series. La maquinaria no para.

A pesar del elevado ritmo que DLO Producciones (Banijay Iberia), compañía que fundó en 2011, lleva desde hace unos años, este ingeniero industrial no se siente parte de una elite de productores. “Me considero muy afortunado cada vez que coloco un proyecto y me dan esa oportunidad y esa responsabilidad. La producción es como un taxi: cada proyecto es una carrera que, cuando acaba, entra el siguiente y el taxímetro está a cero. Así que, vuelta a empezar. Más aun en nuestro caso, porque en DLO somos muy eclécticos, como yo, que me encanta Bob Dylan y la música clásica, ¡y ahora llevo un tiempo que sólo escucho jazz! La producción es un oficio de riesgo y algunas personas llegan al sector sin ser del todo conscientes. Tener una productora es acostarse cansado y levantarse preocupado. Es muy ilusionante. Pero hay que responder a muchos frentes y ser capaz de convertir un papel en una obra audiovisual, respondiendo a unos tiempos y a un presupuesto. No es sólo escribir… Ser productor es un motor vital.”

José Manuel Lorenzo
José Manuel Lorenzo. Fotografía de Lisbeth Salas.

El gallego recuerda que “iba en el coche camino de un rodaje cuando me llamó Géraldine para preguntarme si aceptaría el Conecta de Honor de 2025. Le dije: “Estoy seguro de que hay más productores que lo merecen tanto o más que yo, pero me alegra que os hayáis equivocado y me hayáis elegido a mí.” Es un premio precioso, Conecta es un evento grande, internacional, interesante, y como el nombre indica, es un honor recibir este premio. Estoy orgulloso y contento, no me voy a poner humilde, ¡estoy encantado!” La ceremonia de entrega será el miércoles 18 de junio por la tarde en Cuenca, localidad castellanomanchega que acoge este año Conecta FICITON & ENTERTAINMENT. Además, DLO Producciones hablará en detalle de ‘La caza. Irati’, cuarta temporada de la saga que ha sido adaptada con gran éxito en Francia bajo el nombre de ‘Rivière-Perdue’. Esta nueva entrega verá la luz en 2025 por primera vez en Movistar Plus+, después de tres temporadas con La 1 de RTVE como primera ventana.

- Publicidad -

“Hoy en día hay muchos modelos de producción. Recuerdo cuando los productores avalábamos con nuestra casa. Eso ya pasó”, asegura, sin olvidar que los inicios de DLO no fueron precisamente fáciles. “Ahora estamos viviendo muy buenos tiempos, pero cuando fundamos DLO lo pasamos muy mal, fue un camino arduo y difícil. Está claro que puedes cometer muchos errores y tener muchos fracasos. Cuando empecé DLO asumí muchos riesgos, por ejemplo, ‘Alatriste’ fue uno de ellos, a mí me sigue gustando muchísimo pero no funcionó en Telecinco por aquel entonces por muchas razones. Después me pasé dos años sin vender nada, parecíamos unos apestados, hasta que Mikel Lejarza y Mercedes Gamero, desde Atresmedia Cine, me dieron la oportunidad de hacer ‘Señor, dame paciencia’ [comedia de Álvaro Díaz Lorenzo, 2017]. Enlacé con ‘La caza’ y las tres temporadas en Televisión Española, ‘Dime quién soy’, ‘El Inmortal’, etc. Empezamos a tener éxito también fuera de España, ahora mismamente ‘El jardinero’ está yendo muy bien en Netflix, antes ‘Ni una más’ o ‘Las largas sombras’, pero el aprendizaje de los años duros fue fundamental. Todo lo reciente que hemos hecho ha funcionado y eso es mucho trabajo y mucha satisfacción.” Lorenzo recuerda también con cariño otras producciones como el telefilme ‘El ángel de Budapest’ (2011), protagonizada por su hermano, Francis Lorenzo, o la serie ‘Familia’ (2013).

Lorenzo no echa de menos su etapa en las televisiones. Ha sido director general comercial de RTVE, director general de Publiespaña, director general de Antena 3 y director general de Canal+, así como responsable de contenidos de la plataforma Digital Plus en Sogecable. “No echo de menos esa etapa y no volvería. Ya he rechazado alguna oferta… Al final no podía hacer las cosas que quería y tenía ganas de hacerlo yo, no de mandar que lo hicieran. Quería estar más encima. Fundé Drive, después fui socio fundador de Boomerang TV, produje el musical ‘Hoy no me puedo levantar’, de Nacho Cano, entre otras muchas cosas, y al final creé DLO Producciones como una cosa pequeña, familiar. Es cierto que somos parte de Banijay, pero yo sigo siendo el último responsable y estoy intentando que no se me vaya de las manos. Me gusta mucho lo que hago, disfruto mucho y me mantiene joven, aunque ya no lo sea.”

El inmortal T1 rodaje
Momento de la grabación de la primera temporada de ‘El Inmortal’.

Exigente, pesadísimo, con los guiones, el casting, la preproducción, muy duro con el montaje. Soy muy exigente con lo que creo, pero no de forma exaltada, yo no me cabreo y no grito, lo digo todo con bastante normalidad”, Lorenzo siente algunos proyectos como “muy personales”. Es el caso de ‘Dime quién soy’, ‘El Inmortal’ o ‘Anatomía de una caída’. “Por eso tengo crédito de creador. ¿Quién se pasó cinco años analizando el libro de Julia Navarro o el de Javier Cercas? ¿Quién ha comido veintitantas veces con el verdadero ‘Inmortal’ para convencerle? Yo he elegido a los guionistas, les dije lo que tenía en la cabeza, hablé con los directores, con el director de fotografía… Lo justo es que yo figure como creador, más allá de productor. En una producción, intervienen muchas personas, es algo sinodal, pero siempre hay alguien que tiene la última palabra. En mi caso soy yo, el productor. Mi papel es tan parte de la creación como los guionistas, los directores, los propios actores, que cogen un guion y lo transforman. En el caso de ‘La caza’, el creador es Agustín Martínez, por ejemplo”, comenta.

«Yo le hubiera dado el Conecta de Honor a Domingo Corral este año. Es muy difícil hacer lo que se ha hecho en Movistar Plus+.»

El próximo de esos proyectos personales es la serie ‘Líbranos del mal’. “Después de quitarme la espinita de ‘Anatomía de un instante’, creo que esta será mi siguiente espinita. Esta historia tiene lugar en la iglesia, llevo cinco años con ella y después de leerme el libro de Javier Cercas [‘El loco de Dios en el fin del mundo’] y de ver ‘Cónclave’, estoy adaptándola a una visión más novedosa. Tanto Cercas como ‘Cónclave’ me han hecho pensar mucho y me están ayudando mucho a encontrar luz donde yo sólo veía sombras. Con todo lo que está pasando en el mundo creo que esta iglesia de todos puede ser el único contrapeso al derechismo y al trumpismo que nos asola. La iglesia va a ser fundamental. Lo creo firmemente. Yo soy ateo, anticlerical y laicista, con la complicación de tener una madre religiosa. Sigo siéndolo pero cada vez siento más respeto por el papel de la iglesia en el mundo”, reflexiona Lorenzo. “Creo que puede ser una serie impactante, ¡en el caso de que llegue a hacerla, porque ya conoces el dicho: Con la iglesia hemos topado!”

Uno de sus principales aliados en los últimos años ya no estará en la misma posición para hacer realidad ‘Líbranos del mal’. “Yo le hubiera dado el Conecta de Honor a Domingo Corral este año. Es muy difícil hacer lo que se ha hecho en Movistar Plus+. No es del gusto de todos, está claro, pero han creado un sello importante con lo español, podríamos hablar de un HBO español”, asegura Lorenzo. En estos casi diez años de Corral como responsable de producción original de Movistar Plus+, DLO ha entregado hasta cinco temporadas de tres series distintas. “Muchas de las series españolas de los últimos años hubieran sido imposibles sin la Movistar Plus+ que dirigía Domingo. Es un ejecutivo que ha atraído y se ha acercado al talento, ha sabido impulsar los proyectos dentro, una cosa muy difícil, es una persona respetada, apreciada.” Lorenzo es uno de los 150 nombres de la industria que ha firmado una carta en reconocimiento a la larga etapa de Domingo Corral en el servicio de Telefónica. “Domingo ha sido más que un ejecutivo. Ha marcado la diferencia. Habrá que esperar el modelo que sigue el nuevo equipo de Movistar Plus+.”

Lorenzo Corral
José Manuel Lorenzo y Domingo Corral en FesTVal 2022.
Su siguiente estreno

Próximamente se estrenará en el servicio de Telefónica ‘Anatomía de un instante’, la ficción sobre el golpe de Estado de 1981, basada en la novela homónima de Javier Cercas. “Esta serie son palabras mayores”, asegura Lorenzo, en referencia a que se trata de una coproducción con ARTE y al “equipo extraordinario” que está haciéndola posible, “empezando por Alberto Rodríguez, un lujo de director, seguramente sea la primera vez que me adapto yo más al director que al revés. Aprendo a su lado. También me gustaría destacar la labor de Rafa Cobos en el guion, junto a Fran Araújo. Estamos ante una serie elevada”, avanza el productor. ‘Anatomía de un instante’ ha tenido la oportunidad de grabar cuatro días en el Congreso de los Diputados, “hemos tenido que cambiar las butacas, la mesa del ujier, los micrófonos, eliminar la domótica, ha habido una gran intervención artística. ¡Sólo quedan los agujeros de los disparos de Tejero!”

Lorenzo asegura que con esta miniserie “buscamos un público amplio, queremos que parezca un western. Creo que ya tenemos suficiente perspectiva para contar lo que pasó. Además, la transición ha estado de moda, ahora digamos que las guerras y el papa es lo que se lleva, pero se habla siempre del espíritu de la transición y me parece importante contar cómo en esos cinco años trepidantes y locos España pasa a ser una democracia con todo lo que conlleva. Esos cinco años dieron para tanto que hasta hubo un golpe de estado. Es una historia perfecta, y encima el libro de Javier Cercas es mágico, icónico, un ensayo novelado que da mucho pie a la ficción y que contiene muchos elementos con los que podemos jugar en la serie.”

Anatomía de un instante
Grabación de ‘Anatomía de un instante’.

Para 2026, DLO abordará dos series de ficción. “Espero rodar este año con Isaki Lacuesta el largometraje ‘Obra maestra’, adaptación de la novela de Juan Tallon. También estamos trabajando en otra película con Ray Loriga para rodar en Nueva York, y estamos analizando otro proyecto que será largometraje o miniserie según la demanda del mercado. Adelanto también que Fernando Navarro está escribiendo otra película, en DLO Producciones nos vamos a meter cada vez más en el cine.” Lo que decimos, la maquinaria no cesa.

En pocos días, muchos profesionales europeos y americanos estarán en Cuenca para homenajear a José Manuel Lorenzo. “Este Conecta de Honor se lo debo a muchos: a mi equipo, a las cadenas y plataformas, a la prensa que me ha tratado bien. Si se lo tengo que dedicar a alguien es a mi mujer y mis hijos, quizá a mi madre, porque por este oficio he perdido mucho tiempo de estar con ellos.” No faltará su “mano derecha, mi sobrino Miguel Lorenzo, director general de DLO”, a la vez que confiesa que no le haría especial ilusión que sus hijos se dedicaran al audiovisual.

En pleno debate energético y teniendo delante a un ingeniero industrial que trabajó en la Central Nuclear de Trillo, la pregunta es obligada: ¿A favor o en contra de las centrales nucleares? “No estoy en contra. Sin duda, hay que resolver cómo se afronta la demanda de energía sobre todo en los momentos pico del día, porque no creo que nadie esté dispuesto a renunciar a tener luz cuando la necesita.”

José Manuel Lorenzo siempre ha participado con pequeños cameos en sus producciones.
JOsé Manuel Lorenzo Dime quién soy
José Manuel Lorenzo, en su cameo en ‘Dime quién soy’.
-Publicidad-