La Academia de Cine anuncia los trabajos de investigación ganadores de sus Premios Muñoz Suay 2023 y 2024

‘El documental en España. Historia, estética e identidad’, obra editada por Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado; ‘De imágenes también se vive’, de Carlos Saura, e ‘Iceberg Borau’, de Carlos F. Heredero, han sido reconocidos con el Premio Muñoz Suay 2023 y 2024 de la Academia de Cine, respectivamente.

El próximo miércoles, 2 de julio, en la sede madrileña de la Academia, se entregará esta distinción que lleva el nombre de Ricardo Muñoz Suay (Valencia, 1917-1997), intelectual, crítico, cineasta e investigador.

Academia de Cine

- Publicidad -
Dos años, tres premios

En 2023, este premio, creado en 1997 para reconocer los mejores trabajos de investigación histórica sobre el cine español, ha recaído en ‘El documental en España. Historia, estética e identidad’, editado por Cátedra. «Ofrece una panorámica completa sobre el cine de no ficción en España. Están los hitos ineludibles y las principales corrientes que han marcado históricamente el documentalismo, pero también la vitalidad diversa del documental contemporáneo», ha argumentado el jurado, compuesto por Fernando Méndez-Leite, María Sylveiro, Santiago Aguilar, Andrés Moret, Manuela Partearroyo y Piluca Baquero.

Asimismo, el jurado ha decidido otorgar el mismo año otro Premio Muñoz Suay, en la categoría de Memorias, a ‘De imágenes también se vive’ (Taurus). Se trata de una recopilación de vivencias, recuerdos y reflexiones realizada por Carlos Saura antes de morir y más tarde terminada por sus hijos, premiada por «su mirada memorialística, desde la última vuelta del camino, a los años de formación de un cineasta, destacando los deslumbrantes capítulos dedicados a su infancia y la Guerra Civil», según expone el jurado.

Por su parte, ‘Iceberg Borau’ es el volumen reconocido con el Muñoz Suay 2024 «por ser capaz de sumergirse (y sacar con él a flote) la inmensa cantidad de trabajos que el cineasta no fue capaz de culminar y que van mucho más allá de un puñado de guiones», indica el fallo del jurado. En este título, editado por la ECAM y DAMA, junto a Caimán Cuadernos de Cine, Heredero busca los trabajos, proyectos e investigaciones que José Luis Borau realizó a lo largo de su trayectoria cinematográfica y que permanecen, todavía hoy, ocultos. Esta investigación fue apoyada por las Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga en su primera edición, promovidas por la Academia de Cine.

-Publicidad-