La Academia del Cine Europeo sumará este año 770 nuevos miembros, quienes podrán votar en los próximos Premios del Cine Europeo. La institución ha experimentado un rápido crecimiento de miembros en los últimos cinco años, hasta el punto de que un 30 % de sus miembros actuales se han incorporado en dicho periodo. Dos directoras españolas, Estibaliz Urresola e Isabel Herguera, figuran entre los nombres anunciados.
Este incremento ha cobrado especial fuerza en el caso de los países de Europa Central y Oriental, así como en los países bálticos, y en países del sudeste y del Cáucaso como Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Georgia, Grecia, Moldavia, Rumanía y Turquía. Además, países como Bielorrusia, Chipre, Montenegro, Eslovenia y Ucrania han duplicado o, en algunos casos, triplicado su número de miembros.
Entre los nuevos miembros, el 51 % son hombres, el 48 % son mujeres y el 1 % se define como no binario. En total, se han unido a la Academia de Cine Europeo nuevos miembros de 52 países, y un 21 % de ellos, más de una quinta parte, son menores de 36 años. Actualmente, la Academia de Cine Europeo cuenta con 5.400 miembros en 57 países.
En los próximos años, la Academia de Cine Europeo se propone aumentar aún más el número de miembros que trabajan como directores de casting, directores de fotografía, compositores, diseñadores de vestuario, montadores, maquilladores, peluqueros, diseñadores de producción, diseñadores de sonido y supervisores de efectos visuales.
Nuevos miembros
Los nuevos miembros de la Academia de Cine Europeo incluyen, entre otros, a Veronika Franz y Johanna Moder, de Austria; Leonardo van Dijl, de Bélgica; Martina Apostolova y Konstantin Bojanov, de Bulgaria; Nataša Dorčić y Vanja Juranić, de Croacia; Zar Amir, Pan Nalin, Caroline Poggi, Lina Soualem y Wissam Tanios, de Francia; Maren Ade, Fatih Akin, Paula Beer, Maren Eggert, Popo Fan, Sara Fazilat, Christian Friedel, Leonard Grobien, Sibel Kekilli, Jerry Kwarteng, Ayse Polat, Franz Rogowski, Devid Striesow, Lea Wohl von Haselberg y Soleen Yusef, de Alemania; Melia Kreiling y Tonia Sotiropoulou, de Grecia; Kata Dobó, de Hungría; Yuval Abraham y Rachel Szor, de Israel; o Francesca Andreoli e Isabella Rossellini, de Italia.
A todos ellos, se suman, a su vez, Saulius Baradinskas, de Lituania; Evalotte Oosterop y Mark de Cloe, de los Países Bajos; Renate Reinsve y Halfdan Ullmann Tøndel, de Noruega; Annemarie Jacir, de Palestina; Filip Marczewski, de Polonia; Olimpia Melinte, de Rumanía; Marina Cosic Mirković, de Serbia; Katarina Čas, de Eslovenia; Frida Gustavsson, Noomi Rapace y Magnus von Horn, de Suecia; Ramon Zürcher y Basil da Cunha, de Suiza; Burak Dakak, Demet Evgâr, Mehmet Günsür, Ercan Kesal, Nejat İşler, Melisa Sözen, Leyla Tanlar y Selin Yeninci, de Turquía; Ann Akinjirin, Tom Blyth, Efe Cakarel, Stephen Daldry, Eliot Sumner, Maria Tanjala y Joshua Tedeku, del Reino Unido; Maryna Vroda, de Ucrania; y Tricia Tuttle, de Estados Unidos.