Movistar Plus+ ha dado luz verde a tres series de ficción: ‘Matar a un oso’, de Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo; la nueva de Alauda Ruiz de Azúa, aún sin título definitivo; y la adaptación de ‘El proxeneta’, libro de Mabel Lozano, a cargo de Caballo Films.
Jorge Pezzi, director de Ficción y Alianzas de Movistar Plus+, ha hablado por primera vez ante la prensa desde su nuevo cargo y lo primero que ha hecho ha sido dar las gracias a Domingo Corral, «por el trabajo y la herencia que ha dejado.» El anterior CEO de Boomerang TV y cofundador de LACOproductora ha hecho hincapié en que Movistar Plus+ seguirá apostando por «proyectos increíbles, diferenciales, con mucho riesgo, que nos permitan seguir siendo punta de lanza del audiovisual español y que nos hagan crecer en clientes. Queremos seguir siendo el faro del talento español.»

Susana Herreras, gerente editorial de series originales de Movistar Plus+, ha sido la encargada de ir desgranando, con los correspondientes equipos de autores, los nuevos proyectos. El primero que ha desvelado ha sido ‘Matar a un oso’, de Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo. La plataforma repite con los responsables de ‘La zona’ en esta historia basada en hechos reales sobre la investigación criminal inédita que se abre a partir de la muerte del oso Cachou en el Valle de Arán. Los sospechosos son los habitantes del Valle, que se convierte en el escenario donde chocan dos mundos, el global y el ancestral, y donde alguna gente buena hace lo imposible para que la montaña no prenda en llamas.
La producción correrá a cargo de Kubik Films, productora de los Sánchez Cabezudo adquirida por Newen Studios hace año y medio, y estará protagonizada por Eduard Fernández, María Rodríguez Soto, Miki Esparbé, Pol López, Nora Navas y Àlex Monner. La grabación de los seis capítulos comenzará a finales de agosto con guiones de Pablo y Daniel Remón (‘Intemperie’) y de los hermanos Sánchez Cabezudo. La dirección corre a cargo de Jorge Sánchez Cabezudo, a quien acompañará Borja Soler (‘La ruta’) para dos capítulos.
El siguiente proyecto ha sido la adaptación de ‘El proxeneta’, libro de Mabel Lozano sobre la mafia española de finales de los 90 que cambió para siempre el negocio de la prostitución. Isabel Peña (‘Antidisturbios’, ‘Apagón’) y Eduardo Villanueva (‘Antidisturbios’) son los creadores de la serie que dirigirán Elena Martín Gimeno (‘Creatura’) y Sandra Romero (‘Por donde pasa el silencio’). La propia Mabel Lozano ha participado en esta adaptación. Se trata de un proyecto en el que Caballo Films y la activista llevan trabajando desde hace dos años.
Y, por último, después de ‘Querer’, doblemente premiada en Series Mania 2025, y mientras remata su próximo largometraje, Alauda Ruiz de Azúa prepara su próxima serie de ficción, en la que explorará «el universo de las plataformas tipo OnlyFans donde muchas personas crean su propio contenido sexual para luego venderlo a terceros, suscriptores, fans…» Para este nuevo proyecto aún sin título y con producción de Kowalski Films y Feelgood Media, Ruiz de Azúa volverá a aliarse con el guionista Eduard Sola (‘Querer’).
Otros proyectos de serie de ficción
A partir de septiembre y hasta diciembre, Movistar Plus+ estrenará cuatro series originales: la segunda temporada de la comedia ‘Poquita fe’ (Buendía Estudios), la adaptación de ‘Anatomía de un instante’ (DLO Producciones), el thriller de espionaje ‘El centro’ (Fonte Films) y ‘Yakarta’ (100 Balas (The Mediapro Studio) y Buendía Estudios Canarias), lo nuevo de Diego San José.
Mientras tanto sigue dando forma a nuevas ficciones: ‘Se tiene que morir mucha gente’, liderada por Victoria Marín; ‘Por cien millones’, creada y dirigida por Nacho G. Velilla; y ‘Yo siempre a veces’, creada por Marta Bassols y Marta Loza.
Cabe recordar que ‘El inmortal’ grabará este año su tercera temporada, mientras que la renovación de ‘Marbella’ por una segunda temporada fue anunciada en junio de 2024.
También largometrajes de ficción y documentales
En lo referente a cine original, Movistar Plus+ no ha anunciado novedades hoy. Guillermo Farré, director del área de Cine Original y Cine Español de Movistar Plus+, ha asegurado que los largometrajes españoles ‘El 47’ y ‘La infiltrada’ han registrado más consumo en el servicio que un Real Madrid-Barça, por lo que la compañía seguirá apostando por el cine español. Igualmente, Farré ha celebrado el éxito de ‘Sirat’, de Oliver Laxe, premiada en Cannes y con buena acogida en salas de cine. «Estará disponible en Movistar Plus+ el 26 de septiembre. ‘Sirat’ es el mejor ejemplo de nuestra aspiración: proyectos con muchísima personalidad, con sello de autor y una gran capacidad para llegar al público y para generar conversación social.»
Entre los próximos estrenos de largometrajes originales de ficción de Movistar Plus+ están ‘Los Tigres’, de Alberto Rodríguez, ‘Los domingos’, de Alauda Ruiz de Azúa, y ‘El ser querido’, de Rodrigo Sorogoyen, estos dos últimos ya en postproducción. Además, ‘Cinco minutos más’, escrito y protagonizado por Berto Romero, que cuenta con la dirección de Javier Ruiz Caldera, y ‘La bola negra’, de Javier Calvo y Javier Ambrossi, comenzarán su rodaje en las próximas semanas.
«Quiero recordar que Movistar Plus+ tendrá en exclusiva la próxima película de Pedro Almodóvar, ‘Amarga Navidad’«, ha dicho Farré, quien ha recordado que el paso de sus filmes por las salas es «de gran importancia para construir el talento.»
En el campo del largometraje documental, Movistar Plus+ ha recordado hoy sus dos próximos lanzamientos de la mano de Jorge Ortiz de Landázuri, líder de Originales de No Ficción de Movistar Plus+: ‘Flores para Antonio’, protagonizado por Alba Flores y con distribución de A Contracorriente Films, y ‘Hasta que me quede sin voz’, sobre el cantante Leiva, distribuido por Sideral. Ambos pasarán por salas de cine y, previsiblemente, por más de un festival.