La industria británica de los formatos resurge con rotundidad, según el informe ‘Tracking the Giants: Unscripted 2024-2025’ de K7 Media. Propuestas como ‘The 1% Club’ o ‘The Piano’ han convertido a Reino Unido en el principal exportador mundial de formatos de entretenimiento.
Así, la consultora ha registrado un aumento del 18 % en nuevas adaptaciones internacionales de formatos británicos en 2024, después de un periodo de estancamiento. De hecho, K7 Media concluye que Reino Unido es el único país exportador de formatos líder que crece.

Los formatos británicos representaron el 33 % de todas las nuevas adaptaciones a nivel mundial, de manera que el país europeo recupera el primer puesto y «se afirma como potencia creativa global.»
«Gran Bretaña vuelve a marcar la pauta en la televisión sin guion a nivel mundial», comenta Trang Nguyen, director de APAC y MEA de K7 Media. «Desde los clásicos concursos hasta los formatos de entrevistas más innovadores, los productores británicos están presentando ideas que conectan con el público global.»
Nuevos formatos como ‘The 1% Club’ (BBC Studios) y ‘The Piano’ (Fremantle) siguieron vendiéndose mucho, mientras que otros más veteranos, como ‘MasterChef’ (Banijay), ‘Come Dine With Me’ (ITV Studios) y ‘¿Quién quiere ser millonario?’ (Sony Pictures Television) demostraron su poder de permanencia con docenas de versiones activas en todo el mundo.
Los spin-offs también desempeñaron un papel clave en el resurgimiento de Reino Unido. ‘Taskmaster Junior’ (Avalon) y ‘Lego Masters: Out of the Box’ (Banijay) consiguieron rápidamente encargos internacionales, mientras que ‘Love Island All Stars’ se estrenó en Alemania con una segunda temporada ya en marcha.
K7 Media también destaca la marcha de los formatos desarrollado en Francia, como el programa de entrevistas sobre autismo ‘The A Talks’ (CAN’T STOP media), adaptado en España por Mediaset. El formato francés ya ha registrado un buen volumen de ventas gracias a su combinación de enfoque socialmente relevante y menores costes de producción. Recientemente se adaptó al mercado británico como ‘The Assembly’, con invitados famosos entrevistados por un panel de periodistas con autismo.
Si bien el auge exportador de Corea se ha estabilizado tras ‘The Masked Singer’, Japón se perfila como el nuevo pionero en formatos de entretenimiento procedente de Asia. Los concursos de comedia japoneses, liderados por ‘LOL: Last One Laughing’ (Yoshimoto), están cobrando impulso sobre todo porque Prime Video ha producido versiones en varios territorios, incluido España.
El futuro sigue siendo de Reino Unido
Con más de 50 adaptaciones de formatos originarios de Reino Unido ya confirmadas para 2025, el papel de Gran Bretaña en el panorama global del unscripted no muestra signos de desaceleración. Ya sea con el relanzamiento de clásicos, el lanzamiento de spin-offs o la exportación de nuevos formatos sociales, Reino Unido sigue liderando tanto en volumen como en visión creativa.
“La televisión británica tiene un historial de éxito a nivel mundial”, afirma Keri Lewis Brown, directora ejecutiva y fundadora de K7 Media. “Lo que estamos viendo ahora es el resurgimiento de la tradición narrativa, la innovación en formatos y la colaboración global de Reino Unido en un contexto climático complejo y un mundo en constante cambio”.