RTVE se muestra predispuesta a dialogar con los productores de animación

Horas después de que DIBOOS, PROA, ProAnimats, AEPA y MIA hicieran público un comunicado en el que criticaban que RTVE no fomenta lo suficiente la producción nacional de series de animación, enviaban otro valorando positivamente la predisposición de la corporación pública a hablar.

Las diferentes asociaciones y federaciones de productoras de animación aseguran que «tras un intercambio con José Pablo López, presidente de RTVE, y al detectar un salto en las comunicaciones, se ha constatado la voluntad firme del ente público de mantener el diálogo y trabajar de manera conjunta para reforzar la animación española.»

RTVE acaba de resolver la convocatoria de series de animación de 2024 y lo ha hecho durante el Festival de Annecy y su cita profesional MIFA. Para las asociaciones firmantes, el resultado ha sido decepcionante, al haber adquirido la pública tres títulos, sólo uno de ellos de nueva creación, frente a los siete que compró en 2023. Las elegidas este año han sido ‘Antón Piñón’, liderada por la catalana Imagic TV, la temporada 6 de ‘Pocoyó’, propiedad preescolar icónica, y la 3 y 4 de ‘Superthings’, consolidado como uno de los shows más vistos de Clan, según la propia corporación.

«Aunque la resolución ha causado decepción en gran parte del sector, especialmente por el número limitado de proyectos seleccionados, las entidades valoran positivamente la disposición de RTVE a revisar los procedimientos y explorar nuevas vías de colaboración público-privada que permitan impulsar contenidos originales de calidad dirigidos al público infantil.»

- Publicidad -

Las reivindicaciones de los productores de animación no son nuevas. Históricamente, y a pesar de que desde 2021 RTVE ha adquirido 28 series nacionales, el sector se ha quejado de las elevadas demandas de la pública a cambio de escasas aportaciones económicas. Los productores indican, además, que los contratos con RTVE dificultan la entrada de socios internacionales. La realidad es que, en España, la cadena pública estatal es un pilar imprescindible para sacar adelante cualquier serie de animación, dado que a nivel privado no existe alternativa y los presupuestos de las autonómicas son aún más limitados. Una relación, la de la producción de animación y RTVE, que se podría resumir en ‘ni contigo ni sin ti’.

«Las asociaciones y federaciones firmantes agradecen la voluntad expresada por RTVE de revisar conjuntamente los retos del sector y se comprometen a colaborar de forma constructiva para que el servicio público contribuya al crecimiento, la competitividad y la sostenibilidad de la animación española», concluye el segundo comunicado de DIBOOS, PROA, ProAnimats, AEPA y MIA.

-Publicidad-