El Boletín Oficial del Estado incluye el Extracto de la Resolución de 14 de mayo de 2025 de la Dirección General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, por la que se convocan para el año 2025 ayudas a la producción de cortometrajes realizados.
Los beneficiarios son empresas productoras independientes. Cuando se trate de cortometrajes realizados por varias empresas productoras, éstas constituirán la agrupación. El importe total de esta convocatoria asciende a la cantidad de 800.000 euros, la misma que en 2024.
La cuantía máxima de la ayuda que se conceda será de 70.000 euros por proyecto beneficiario y 130.000 euros por proyecto beneficiario de animación. El plazo para la presentación de solicitudes será de diez días a contar desde el día 20 de mayo, finalizando a las 14 horas, hora peninsular, del último día de plazo.
Entre 99 solicitudes presentadas en 2024, fueron apoyados 38 cortometrajes, por un importe total de 800.000 euros. De esos 38 cortos beneficiados el año pasado, 22 son películas de ficción, nueve son películas de carácter documental y siete cortometrajes de animación. Cuatro de los cortometrajes se realizaron en régimen de coproducción con empresas extranjeras. Del total de los cortometrajes beneficiarios, 17 estaban dirigidos por mujeres. Se destina a cortometrajes realizados exclusivamente por mujeres el 41,84 por ciento de la dotación total y el 25,95 a obras de animación.
Se convoca el Premio Nacional de Cinematografía 2025
También se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado del 19 de mayo aparecía la Orden CLT/504/2025, de 13 de mayo, por la que se convoca el Premio Nacional de Cinematografía correspondiente al año 2025.
El Premio Nacional de Cinematografía recompensará la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra hecha pública o una labor profesional desarrollada durante el año 2024, o, en casos excepcionales debidamente motivados, podrá otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional.
La dotación económica del Premio Nacional de Cinematografía es de 30.000 euros, cuantía que no podrá dividirse. El fallo del Premio corresponderá a un Jurado integrado por un número de miembros no inferior a cinco ni superior a diecisiete que serán designados por el Ministerio de Cultura.
La presidencia corresponderá a Ignasi Camós como Director General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y la vicepresidencia a la persona titular de la Subdirección General de Promoción y Relaciones Internacionales del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, Camilo Vázquez Bello.
Las vocalías son para una persona designada a propuesta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Una persona designada a propuesta de Autores Literarios de Medios Audiovisuales. Una persona designada a propuesta de la Unión de Actores y Actrices. Una persona designada a propuesta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). Una persona designada a propuesta de la Federación Española de Productores de Animación y VFX, (DIBOOS). Tres personalidades o profesionales de prestigio en el mundo de la cinematografía designados por la persona titular de la Dirección General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y la persona premiada en la convocatoria anterior, la productora María Zamora.
Se establece que formará parte del jurado una persona a propuesta de centros y/o departamentos académicos dedicados a la investigación desde la perspectiva de género, de forma que quede garantizada al máximo la idoneidad, competencia e independencia de los jurados. A dicho fin la persona propuesta por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) actuará como representante de un centro académico dedicado a la investigación desde la perspectiva de género.
La secretaría será una persona funcionaria adscrita a la Subdirección General de Promoción y Relaciones Internacionales, designada por la persona titular de la Dirección General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, que actuará con voz pero sin voto.

La composición del jurado respetará el principio de presencia equilibrada de hombres y mujeres, de modo que las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento del total de los miembros. Las votaciones del Jurado se efectuarán mediante voto secreto, el cual podrá ser emitido únicamente por los miembros asistentes a las reuniones.
Las candidaturas al Premio Nacional de Cinematografía correspondiente al año 2025 podrán ser presentadas, mediante propuestas razonadas, por las entidades, centros, instituciones o profesionales culturales o profesionales que por su naturaleza, fines o contenidos estén relacionadas con el mundo de cinematografía. El plazo de presentación de las propuestas será de quince días hábiles a contar desde el día 20 de mayo.
Las propuestas deberán enviarse a la Subdirección General de Promoción y Relaciones Internacionales del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, y podrán ser presentadas empleando un certificado de firma electrónica válida, a través de la sede electrónica del Ministerio de Cultura (https:// cultura.sede.gob.es/) en el apartado «procedimientos y premios». También podrán presentarse en el Registro del Ministerio de Cultura, sito en Plaza del Rey, número 1, 28004 Madrid, así como en cualquier otro Registro de la Administración u organismos.
El fallo se elevará al Ministerio de Cultura, a través de la persona titular de la Dirección General del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, antes del 19 de septiembre de 2025. La entrega del Premio se efectuará en un acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia, solemnidad y publicidad adecuadas.