Fede Gianni, Alexandra Latishev, Kathy Mitrani, Joana Moya, Jaime Puertas Castillo y Daniel Soares, residentes de la décimo primera edición de Ikusmira Berriak, trabajan desde el pasado 24 de marzo en el Laboratorio de Cine y Audiovisuales de Tabakalera, en San Sebastián. Allí se celebra la primera fase de la decimoprimera edición del programa de residencias y desarrollo de proyectos audiovisuales Ikusmira Berriak, organizado por el Festival de San Sebastián, el Centro Internacional de Cultura Contemporánea-Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE).
El italiano Fede Gianni, cuyo proyecto ‘Il Cascatore / Cowboy Billi’ (Billi el cowboy) parte del corto homónimo seleccionado el año pasado en la Semana de la Crítica de Venecia, tendrá como tutor al cineasta argentino Manuel Abramovich. La directora y productora argentina Laura Citarella tutorizará ‘Sirenas / Mermaids’, el tercer largometraje de la costarricense Alexandra Latishev, alumni de EQZE. Los cineastas Tizza Covi y Rainer Frimmel, fundadores de la productora austriaca Vento Film, harán lo propio con Jaime Puertas Castillo, alumni de EQZE que prepara su segundo largometraje, ‘Retorno al valle / Return to the Valley’. La productora Valérie Delpierre asesorará a la bilbaína Joana Moya, residente del programa Noka y que ahora trabaja en ‘La Koreana, un poema ferromagnético de luz y memoria / La Koreana’. El cineasta rumano Radu Jude será el tutor del portugués Daniel Soares, que debutará en el largometraje con ‘900 toneladas / 900 Tons’. Por último, Claudia Llosa asesorará a Kathy Mitrani, que prepara su primer largometraje, ‘La danza de las sombras / The Dance of the Shadows’.
En los primeros días, las y los residentes han tenido la oportunidad de conocer los recursos de que disponen. También poseen acceso gratuito a todas las proyecciones de la pantalla compartida del centro, a la sala de cine de la Filmoteca Vasca y a los fondos de Medialab.
Asimismo, durante su primera semana han asistido a un taller de escritura impartido por la escritora, filóloga y creadora escénica Violeta Gil, además de presentar la proyección de sus cortometrajes el pasado sábado en Tabakalera. En los próximos días también participarán en un taller de creación dirigido por el cineasta Víctor Iriarte, autor del largometraje ‘Sobre todo de noche / Foremost by Night’ (2023), y en la última semana de residencia en el taller de montaje ofrecido por Claire Atherton, que fue durante más de 30 años colaboradora de Chantal Akerman y en la actualidad trabaja con artistas y cineastas como Eric Baudelaire o Wang Bing.
A lo largo de esta semana, los residentes han mantenido reuniones presenciales con profesionales del sector como la productora y consultora Flor Clérico, la consultora Olimpia Pont Cháfer y el consultor y miembro del comité de selección del Festival de San Sebastián Javier Martín. Y hasta principios de mayo tendrán tiempo para trabajar y contrastar sus proyectos, además de establecer redes con integrantes de la comunidad de Tabakalera como el alumnado de EQZE, las cineastas de Noka o los equipos del Festival, Tabakalera y EQZE.
Después de estas seis semanas, las personas seleccionadas en esta edición de Ikusmira Berriak seguirán trabajando en sus proyectos y recibirán las mencionadas tutorías online. En junio, cada residente recibirá una ayuda de 5.000 euros para el desarrollo de sus largometrajes hasta que, en septiembre, durante la celebración del Festival, regresarán a San Sebastián para completar las dos últimas semanas de residencia. Durante esta fase podrán presentar su proyecto a profesionales de la industria y contarán con una agenda personalizada de citas con personas interesadas en participar en sus proyectos.