Secuoya Content Group vuelve a hablar de «facturación récord» en 2024 y, de nuevo, sitúa «el sólido desempeño de Secuoya Studios» como base para sus resultados económicos.
Según detalla la compañía con sede en Tres Cantos, Madrid, el pasado año cerró con «una facturación de 142 millones de euros y un EBITDA de 59,1 millones, lo que representa un crecimiento del 33 % en ingresos y del 85 % en EBITDA respecto al año anterior. Además, el grupo ha experimentado un incremento del 51 % en EBITDA ajustado, del 118 % en EBIT y del 214 % en beneficio neto consolidado.

La compañía recuerda que su división Secuoya Studios produjo cinco series de ficción y «se aumentó el catálogo a un total de 156 horas de contenido original, impulsando los ingresos en un 123 %.» Si 2024 ha sido un año de muchos rodajes, 2025 será un año plagado de estrenos. Así, se espera que vayan llegando a las pantallas series como ‘Matices’ (SkyShowtime), ‘Terra Alta’ (Movistar Plus+), ‘Arcadia’ (ViX) o ‘La encrucijada’ (Antena 3); también largometrajes como ‘Padres’, ‘El cuento del lobo’, ‘Bajo un volcán’, ‘Aullar’ o ‘Solos’.
En palabras de Raúl Berdonés, fundador y presidente ejecutivo de Secuoya Content Group, «hace cuatro años desde la compañía apostamos con determinación por un nuevo modelo: pasar de ser una empresa de servicios a convertirnos en una compañía de contenidos. Hoy, los resultados avalan esa decisión. Nuestra estrategia, centrada en conservar la propiedad intelectual, diversificar la explotación de contenidos, optimizar los incentivos fiscales, garantizar la libertad creativa y consolidar una expansión internacional sólida y sostenible, está dando sus frutos, demostrando que es un modelo rentable, escalable y competitivo.»
Durante 2024, Secuoya Content Group lanzó su propio hub de producción en Colombia, país en el que grabó la serie de ficción ‘Los 39’, aprovechando los incentivos fiscales. Además, aumentó su red de productores ejecutivos, conocidos como Pods, y ya tiene presencia en diez países —entre ellos, Reino Unido, Francia, Alemania, Islandia, México y Colombia.
En el área de servicios, el grupo ha ejecutado proyectos de ingeniería audiovisual, como el Museo del Real Madrid y el Pabellón de España en la Expo de Osaka 2025, además de inaugurar un nuevo centro de postproducción de última generación. Cabe recordar que la compañía también cuenta con divisiones dedicadas a outsourcing, soluciones audiovisuales y experiencias inmersivas a través de Secuoya BPO, Servicios y Nexus.
En sus resultados económicos de 2024, Secuoya Content Group resalta que su deuda financiera se ha reducido en un 5 %.