Tras su paso por el pasado MAFIZ, el Área de Industria del Festival de Málaga, ‘Entre Mareas’, el largometraje documental de Oriol Cardús se estrenará en cines españoles el próximo 12 de junio.
El viaje del artista Quirze Codina, quien dejó su vida como empresario de éxito en Barcelona para dedicarse al arte efímero en la arena, recorriendo algunas de las playas más impresionantes del mundo es un producto luminoso, emocionante e inspirador, una pieza audiovisual llena de arte, creatividad e imágenes espectaculares.
Las obras de gran formato de Quirze Codina, combinadas con el entorno salvaje en el que se desarrollan, garantizan una experiencia visual sobrecogedora, en la que los grandes planos generales nos ayudarán a dar una dimensión de quienes somos realmente y por qué vale la pena aprender a sacar todo el jugo a nuestras efímeras vidas.
‘Entre Mareas’ es una producción de Sin Parpadear y Quirze Codina rodada en Santander, en las playas de Mataleñas y Langre; Asturias, en Ballota (Llanes); Huelva, en Playa Torre de la higuera (Matalascañas), Fuerteventura (Playa de Sotavento); y Portugal, en praia dos Mouranitos (Vila do Bispo).
Escrita y dirigida por Oriol Cardús a partir de una idea original de Quirze Codina, ‘Entre Mareas’ cuenta con la dirección de fotografía de Daniel Losada. Jordi Carbonell es el director de producción. Nicolás Celery se ocupa del sonido directo. Valentí López es el montador. Dani Trujillo firma la música original. Jordi Carbonell, Oriol Cardús y Quirze Codina son los productores. Neo Art se encarga de las ventas internacionales.
El filme se rodó en 2024. La obras de Quirze se convierten en un referente en arte efímero —sus obras permanecen lo que duran las mareas— cuyo trabajo se caracteriza por su grandeza, precisión geométrica y conexión con la naturaleza, como el mandala de 66 metros de diámetro que creó en la Playa de Mataleñas en Santander, que le ha llevado a ganar un Premio Guinness.
“El arte efímero nos recuerda lo hermoso y breve que es el mundo en el que nos ha tocado vivir. Constata la transitoriedad de la vida y nos habla de la mortalidad. Si se recuerda, es arte efímero, y si no se recuerda, no lo es”, comenta el director, que es graduado en Cine y Audiovisuales en la quinta promoción de la ESCAC, y tras realizar un curso de realización cinematográfica en la escuela de San Antonio de los Baños (Cuba), Oriol arrancó su carrera profesional en 2003 en el mundo de la publicidad. Desde entonces ha rodado cerca de doscientos anuncios para decenas de clientes de ámbito nacional e internacional. Actualmente compagina su trabajo como director y guionista de ficción con el de realizador freelance para varias productoras publicitarias.
Sinopsis
Este documental narra el viaje físico, artístico y emocional de Quirze Codina, empresario hostelero y artista catalán, y Ale, su pareja y motor en este proyecto, siguiéndoles mientras realizan, entre mareas, obras de arte efímero de gran formato en la arena de playas emblemáticas de todo el mundo. Con estas obras, la pareja trata de transmitir un mensaje de amor y esperanza y, a la vez, concienciar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y aprovechar cada momento.