El 10 por ciento de las nuevas altas de Movistar Plus+ proceden de amantes del género documental

Audiovisual451, media partner de Documenta PRO.

Estos días Matadero Madrid es el epicentro de la industria española del contenido audiovisual de no ficción en la 22ª edición de Documenta Madrid, el festival de cine documental de la capital donde cada año Cineteca Madrid y Madrid Film Office organizan las jornadas Documenta PRO, destinadas a fomentar la reflexión y el intercambio de experiencias sobre los retos y las oportunidades del sector del documental desde una perspectiva profesional.

Las dos jornadas de Documenta PRO, en las que Audiovisual451 es medio colaborador, abrieron el pasado martes 7 de mayo con una mesa en la que se presentó la estrategia de la plataforma Movistar Plus+ en el género documental. Participaron en la misma Purificación González, CMO de Movistar Plus+; Jorge Ortiz de Landázuri, líder de No Ficción Original, y Leticia Pérez, responsable de Documentales de Producción Ajena de la plataforma.

Documenta PRO 2025
Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office, y Luis Parés, director artístico de Cineteca Matadero, en la presentación de la mesa sobre Movistar Plus+ en Documenta PRO.

«Nos obsesiona el compromiso con el espectador español, intentamos atender sus necesidades de información de los espectadores para que puedan entender mejor el mundo actual, siempre desde el rigor y el respeto por su inteligencia», ha comenzado diciendo Purificación González, que ha señalado que desde que Movistar Plus+ lanzó su OTT y desligó la plataforma de la necesidad de contar con un contrato con Telefónica, el crecimiento de usuarios ha sido muy importante.

Actualmente, Movistar Plus+ llega a 3,6 millones de hogares, un alcance que hay que multiplicar por 3,5 miembros por hogar de media. Cabe señalar, además, que un diez por ciento de las nuevas altas comerciales proceden de espectadores interesados en el género documental: «Os sorprendería los resultados de los documentales originales, las cifras de consumo son increíbles», ha señalado la directora de marketing de Movistar Plus+, que ha desvelado que una serie como ‘Alaska Revelada’, sobre la popular artista pop, consiguió activar altas al nivel de lo que hace un partido de fútbol de la UEFA Champions League.

- Publicidad -

Desde el lanzamiento de la OTT hace año y medio, el perfil de espectador de Movistar Plus+ se ha rejuvenecido alrededor de 15 años, lo que significa que ahora se encuentra a partir de los 40 años. Uno de los próximos retos trazados por la compañía es atraer a más público femenino, una de las carencias actuales, quizá derivada de la precepción de la plataforma como un gran contenedor de contenidos deportivos más apreciados habitualmente por el público masculino.

El ranking de documentales en estos momentos en la plataforma de Telefónica lo encabeza la serie documental ‘Bosé renacido’, estrenada en septiembre de 2023, seguida de otro documental musical estrenado en octubre de ese mismo año: ‘Bisbal’, mientras que la serie documental sobre el entrenador de fútbol Luis Enrique: ‘No tenéis ni **** idea’, estrenada el año pasado, completa este podio. El siguiente título en la lista es la película documental ‘Topuria: Matador’, y cierra el top 5 de documentales la serie original ‘Alaska Revelada’. Otras propuestas destacadas son ‘Mugaritz, sin pan ni postre’ o ‘Mercenario’.

Para Jorge Ortiz de Landázuri, líder de No Ficción Original de Movistar Plus+, el denominador común de estos títulos y otros originales de la casa es «tratar de acercar al espectador una realidad político o social a través de la mirada única de un autor. Queremos que los autores trabajen con total libertad creativa, apostamos por esa mirada autoral pero sin olvidarnos de la ambición comercial para llegar al mayor números de espectadores», ha señalado el responsable de e No Ficción Original, que ha contado a Audiovisual451 que cada año suelen trabajar en unos diez proyectos diferentes originales.

Próximos estrenos

Ortiz ha adelantado algunas de las próximas propuestas documentales originales que llegarán a la plataforma, como es la serie ‘La chaparra’ y el largometraje ‘Ellas en la ciudad’, la primera sobre el reciente caso de una secta, y, el segundo, con un trasfondo social, escrito y dirigido por Reyes Gallegos, con la supervisión de Rafael Cobos. O ‘Perejil’, sobre la crisis de soberanía entre España y Marruecos, por la Isla de Perejil sucedida a principios de siglo.

«De alguna manera, buscamos una memoria activa con momentos históricos de España, porque esa parte de nuestra historia nos ayuda a comprender mejor el momento actual que vivimos», ha confesado el responsable de e No Ficción Original, que también ha hablado sobre otros dos próximos proyectos relacionados con esa línea estrella de documentales referidos a la cultura popular musical española: Flores para Antonio’, sobre la figura de Antonio Flores, impulsado por su hija Alba Flores y dirigido por Elena Molina e Isaki Lacuesta, o un documental dedicado al artista Leiva, otra de las novedades anunciadas en el marco de Documenta PRO y que llegarán a la plataforma próximamente. Además, Movistar Plus+ estrenará en junio la serie documental de tres capítulos ‘Pedro x Javis’, un homenaje a Pedro Almodóvar por Javier Calvo y Javier Ambrossi.

En lo que se refiere al subgénero documental de true crime, la premisa de Movistar Plus+ es tratarlo con el máximo rigor y respeto a las víctimas y para ello cuenta con la inestimable colaboración de Carles Porta (‘La caza del solitario’), uno de los mejores exponentes de esta categoría, muy valorado también en el ámbito internacional: «Carles Porta nos aporta todo lo que buscamos en el true crime y sus trabajos son de los mejores que se hacen en el mundo», aclaran los ejecutivos de Movistar Plus+.

Dejando a un lado las propuestas originales, Leticia Pérez, responsable de Documentales de Producción Ajena, ha declarado que la compañía adquiere unos 40 títulos anuales, obras que no pueden ser originales, ya sea por su presupuesto o por motivos de otra índole, y que el 40 por ciento de las producciones ajenas que se compran son propuestas españolas, «tienen que ser historias con una mirada diferente, pero también comercial».

Purificación González, CMO de Movistar Plus+, Jorge Ortiz de Landázuri, líder de No Ficción Original y Leticia Pérez, responsable de Documentales de Producción Ajena de la plataforma

Para acometer esta selección, un departamento formado por tres personas está pendiente de lo que ocurre en el mundo para buscar las temáticas elegidas. Por ejemplo, cuando Movistar Plus+ tenía previsto estrenar la película de ficción ‘La sustancia’, el equipo comenzó a rastrear el mercado con el objetivo de encontrar documentales sobre la actriz Demi Moore, pero no cualquier cosa.

«No existen las fórmulas. Nosotros siempre estamos en constante búsqueda de nuevas voces al mismo tiempo que apostamos por los creadores y productores con un prestigio consolidado. La mirada es importante, nos fijamos en quién lo hace, quién lo produce y para qué cadena u operador lo ha hecho. Todo tiene que tener una base sólida de rigor y presupuestos en consonancia«, reconoce Leticia Pérez. Un buen ejemplo en el caso de un documental español es la película ganadora de la Concha de Oro de San Sebastián, ‘Tardes de soledad’, de Albert Serra, que llegará a la plataforma próximamente.

Movistar Plus+ también sigue apostando por aliarse con los grandes referentes de la televisión en Europa, tanto públicos como privados, como ZDF, BBC o ARTE, entre otros, y aquí en España con RTVE, que aseguran ese rigor y profesionalidad buscada por la plataforma. «La divulgación es otra de nuestras responsabilidades como medio, cuando uno se alía con una entidad como BBC Studios todo es más fácil», ha manifestado Pérez. Otras fuentes indispensables para tomar el pulso al género son los principales festivales y mercados dedicados al documental, aunque a veces sus selecciones se alejan de las necesidades de la plataforma: «Los festivales a veces están lejos de nuestras preferencias porque sus perfiles son más creativos y menos comerciales», ha indicado la responsable de Documentales de Producción Ajena de Movistar Plus+.

-Publicidad-