El 40 por ciento de los españoles dice haber jugado con videojuegos en el último año

Según  estudio Gametrack: The Videogames in Europe Consumer Study, el 35% de los españoles ha comprado un videojuego en los últimos 12 meses, un 20% en el caso de juegos empaquetados por el canal de distribución física, un 10% juegos de segunda mano, un 5% juegos o contenidos online y sólo un 3% app de pago. España es la quinta potencia europea en consumo por el canal físico (980 millones de euros en 2011).

El informe Gametrack actualiza también las cifras de penetración de los videojuegos en la sociedad española. El 40% de los españoles ha jugado con videojuegos en el último año. De estos, el 44% han sido mujeres, un porcentaje que ha crecido un 4% respecto del pasado año y que equilibra la balanza entre sexos. En relación a las edades que conforman el perfil de videojugador, el segmento 25-34 años es el más amplio, lo que desmonta la percepción de que los videojuegos son un producto de consumo para niños.

“Las cifras que nos aporta esta última oleada del estudio ponen de relieve que la industria ya se ha consolidado como una opción de ocio entre todos los perfiles sociales. El videojuego es el rey del ocio audiovisual, no sólo por su capacidad de innovación tecnológica, sino porque es el producto de consumo que más mueve, con cifras de consumo que superan la suma del cine y la música y con un nivel de penetración social que alcanza ya el 40%” Carlos Iglesias, secretario general de Adese.

El estudio ha sido realizado a nivel europeo para analizar los hábitos de consumo online y offline de los videojuegadores y ha sido desarrollado por la consultora Ipsos a instancia de ISFE (Interactive Software Federation of Europe) de la que Adese es miembro y contempla sólo en España las respuestas de más de 1.300 personas de entre 16 y 64 años y más de 15.140 entrevistas a nivel europeo. Los países analizados son Austria, Belgica, República checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza y España.

- Publicidad -

En cuanto a la frecuencia de juego entre gamers, el 24% lo hace semanalmente, un 8% mensualmente y un 8% de forma esporádica. Entre los que no juegan, los motivos y barreras que aportan son: 12% demasiada edad para aprender, 16% No tener consola, 22% No tener tiempo, 39% Otros hobbies, 60% Desinterés.

Los hombres de entre 16 y 34 años son los más aficionados en todas las categorías, especialmente a los juegos online, pero en el caso de las apps y los juegos sociales las mujeres prácticamente igualan a los hombres. En relación a las plataformas más utilizadas, el 26% juega en consola, el 17% en consola portátil, un 31% a través del PC y un 25% con el móvil. En general un 83% de los gamers utiliza tecnologías para conectarse y jugar online.

A nivel europeo, la penetración de la industria alcanza unos niveles similares a España. El 48% de la población es aficionada a los videojuegos, siendo 45% mujeres. En cuanto a la edad media de los gamers, el 51% es menor de 35 años. En relación a los hábitos de consumo en Europa, el 35% ha adquirido un videojuego en los últimos 12 meses; un 19% en el caso de juegos empaquetados por el canal de distribución física, un 8% juegos de segunda mano, un 8% juegos o contenidos online y sólo un 7% app de pago.

-Publicidad-

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.