El lunes 16 de junio arranca CineEurope 2025, con menos protagonismo de España en el espacio expositivo

El 16 de junio comienza en Barcelona una nueva edición de CineEurope, la gran feria europea destinada a presentar las novedades en equipamiento técnico y servicios específicos para el sector de exhibición, además de los estrenos internacionales que llegarán a los cines en los próximos meses. El evento alcanza su 34ª edición sin despejar las dudas de los últimos años en los que se apreciaba un importante desgaste en la parte expositiva, que ya ha dejado de ser el corazón del evento.

El año pasado, según la organización, se volvieron a superar los 4.000 acreditados profesionales durante los cuatro días del evento, pero no menos cierto es que el pabellón dedicado al Trade Show en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB) volvió a mostrar una merma importante de metros cuadrados y, por consiguiente, de stands. La realidad es que superar ya el centenar de stands, algo habitual antes de la pandemia, parece una utopía, como demuestran las cifras de los últimos años.

cineeurope
Imágenes de la edición del pasado año. Fotos: Audiovisual451

En 2022 se alcanzaron los 80 stands, a los que había que sumar una veintena de salas de reuniones de la primera planta del recinto de exposiciones, mientras que CineEurope 2023 contó con una superficie expositiva de unos 9.500 metros cuadrados y poco más 70 espacios para las empresas, con una cifra de salas de reuniones muy parecida a la de 2022. Ya en 2024 el espacio expositivo volvió a reducirse hasta 7.900 metros cuadrados, según los datos oficiales, con un total de 68 stands en el Trade Show y otras 17 compañías y entidades con meeting room en los dos pisos superiores del CCIB. Pues bien, en 2025, sumando las dos zonas, el Trade Show y las salas exclusivas para reuniones de los pisos superiores, no se alcanzan las 80 empresas.

En este caldo de cultivo en claro retroceso, la presencia española no es una excepción. Tras la pandemia habitualmente alrededor de media docena de empresas nacionales cuentan con stand en CineEurope. El año pasado la representación española fue de seis empresas, cinco de ellas fabricantes y distribuidores de butacas, donde España es una potencia mundial: Euro Seating Internacional, Ezcaray Seating y Figueras Seating Europe, a las que se sumaron dos nuevas compañías Pepa Seating, ubicada en Alicante y cuyo origen está en la antigua compañía Josper, y Prime Seating, con sede en Madrid y con menos de tres años de vida. La única empresa nacional fuera de este gremio de los asientos era también todo un clásico del sector de exhibición como Kelonik Cinema Sound (KCS), empresa especializada en proyección y sonido para cines, que además desempeña el rol de proveedor técnico oficial de la feria.

- Publicidad -

Precisamente el Auditori Fòrum CCIB se ha vuelto transformar en una sala de cine de máxima calidad de la mano de KCS, con una pantalla de 16,95 metros de ancho por 7,10 metros de altura, equipada con la avanzada tecnología Clarus XC de Harkness Screens. Además, se han incorporado seis proyectores láser RGB de Barco de hasta 4K, dos de los cuales son para proyecciones especiales en 3D, con una distancia de proyección de 50 metros. Asimismo, se han instalado 60 sistemas de sonido de la marca KCS para proporcionar una experiencia sonora impactante con formato de sonido envolvente Dolby Atmos.

Este año la feria expositiva producida por los norteamericanos de The Film Expo Group, solo cuenta con cinco empresas españolas con stands. Así, repiten tres fabricantes de butacas (frente a los cinco del año pasado): Euro Seating Internacional, Ezcaray Seating y Prime Seating, también aparece de nuevo la incombustible Kelonik y se suma ahora como novedad la empresa valenciana especializada en productos de restauración para salas de cine Bullmark. Se trata sin duda de una escasa representación de España y en claro retroceso. Eso sí, no faltarán en los pasillos y presentaciones comerciales los delegados de los principales circuitos de exhibición que operan en España, así como representantes de las principales distribuidoras y, como no, los pequeños exhibidores.

CineEurope

Además de España, el resto de países representados este año en el Trade Show son Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, China, Colombia, República Checa, Francia, Alemania, India, Italia, Lituania, Holanda, Turquía, Ucrania, Reino Unido y, por supuesto, Estados Unidos.

El evento, que se celebra en el CCIB de Barcelona desde 2012, cuenta también con la participación de una decena de estudios internacionales, incluidos Walt Disney Studios, Warner Bros, Universal Pictures International, Paramount Pictures, Sony Pictures, StudioCanal, Angel Studios, Crunchyroll o Mubi, que, como cada año, mostrarán a los exhibidores europeos los detalles de sus próximos estrenos, con presentaciones de trailers y work in progress, además de algunas proyecciones de películas completas, aunque cada vez más escasas. Entre estas últimas, la organización ha anunciado títulos como ‘Sketch’ (Angel Studios).

Y el programa de CineEurope 2025 incluye también conferencias y seminarios con los ponentes líderes de la industria de entretenimiento, donde se compartirán las tendencias actuales del sector de exhibición. Por ejemplo, este año se tratarán temas relacionados con la Inteligencia Artificial, se pondrá el foco en el mercado sueco, se analizarán las posibilidades que ofrecen las redes sociales como herramientas para impulsar la asistencia al cine o la importancia de los creadores de contenido, para la atracción de las nuevas generaciones de espectadores, entre otros.

Premios CineEurope 2025

Finalmente, durante el último día del evento, el jueves 19 de junio, se entregarán los premios ‘CineEurope’ y otras distinciones a profesionales y empresas por su destacada dedicación y servicio al sector de exhibición cinematográfica.

Vaiana 2
‘Vaiana 2’

Así, Leonine Studios recibirá el Premio CineEurope 2025 al «Distribuidor Europeo del Año», durante la ceremonia de entrega que se celebrará en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). También será distinguida este año la compañía Angel Studios, con la primera edición del premio al «Distribuidor Revelación del Año». Por su parte, la compañía francesa Pathé Cinéma recibirá del premio la «Exhibidor Internacional del Año», galardón que será recogido por el presidente de Pathé, Jérôme Seydoux.

Además, Tomasz Jagiełło, fundador y director general de Helios, uno de los principales exhibidores de Polonia, ha sido distinguido con el Premio UNIC 2025, que reconoce la destacada dedicación y contribución al sector de la exhibición cinematográfica europea. También Odeon Cinemas Group y Pathé Cinemas France son las compañías ganadoras del Premio al Comercio Minorista UNIC/Coca-Cola 2025.

The Walt Disney Studios recibirá el Premio Comscore a la Mejor Taquilla Europea del año, por ‘Vaiana 2’, que recaudó 312,38 millones de dólares en Europa durante el periodo de elegibilidad y alcanzando una recaudación global acumulada de 1.059 millones de dólares hasta la fecha.

CineEurope

Asimismo, la Unión Internacional de Cines (UNIC) y Film Expo Group conceden los CineEurope Gold Awards 2025, a aquellos profesionales que han realizado una contribución excepcional tanto al éxito de su empresa u organización como a la industria cinematográfica europea en general. Los premiados de este año son: Pia Vornanen-Lundeborg, Directora de Recursos Humanos para el Norte de Europa de ODEON Cinemas Group; Ravit David, Jefe de Programación de Cineworld en Israel, Bulgaria, Rumanía y Hungría; Geir Hammerø, Director Ejecutivo de Molde Kino, Noruega; Erik Jørgensen, Director Ejecutivo y Propietario de Fram Kino, Noruega; Caterina Saviotti y Francesca Saviotti, Directoras Ejecutivas y Propietarias de Barberini Cinemas, Italia; Andrea De Candido, Directora de Marketing de The Space Cinema, Vue, Italia y Per Jakobsen, Director de Proyectos de Nordisk Film Cinemas, Dinamarca.

CineEurope es además la convención oficial de la Unión Internacional de Cines (UNIC), la asociación internacional que representa exhibidores de cine y sus asociaciones nacionales de 39 territorios europeos con el fin de promover el valor cultural, social y económico del cine en Europa y en el resto del planeta.

-Publicidad-