En 2024 se produjeron en España casi un 12 por ciento más de largometrajes, pero con menor coste de producción

El Ministerio de Cultura ha hecho pública la Estadística de Cinematografía con datos de Producción, Exhibición, Distribución y Fomento correspondientes al año 2024. El documento está ya disponible en la base de datos en línea CULTURABase.

Según las cifras de Cultura, en 2024 se produjeron en España un total de 376 largometrajes, frente a los 337 del año 2023, esto supone un incremento de casi el 12 por ciento, con 39 películas más. También se incrementan las coproducciones. De los 376 largos producidos el pasado ejercicio en nuestro país, 289 fueron íntegramente financiados en España, mientras 87 fueron coproducciones con otros países. En 2023, un total de 271 títulos eran totalmente españoles y 66 coproducciones internacionales.  También creció de manera considerable la cifra de cortometrajes producidos el año pasado, que pasó de los 526 de 2023 a los 652 de 2024.

El coste medio de producción de las películas españolas en 2024 siguió en torno a los tres millones de euros, pero se observa nuevamente un descenso, como ya ocurriera el año pasado. El año pasado el coste medio de producción de las películas españolas se situó en niveles de 2020, con 2,8 millones de euros, frente a los tres millones de euros de 2023 o los 3,5 millones contabilizados en 2022.

- Publicidad -

En el lado positivo, se muestra también una progresiva reducción de la brecha de género en el sector. En los largometrajes de producción española, el 46,5 por ciento tuvieron participación de mujeres en su dirección o en su guion en 2024.

De acuerdo con la estadística el 29,8 por ciento de los largometrajes de producción española fue dirigido o codirigido por una mujer y en el 44,7 por ciento de ellos hubo participación de mujeres en la elaboración del guion. Así, crece en 4,7 puntos porcentuales con respecto a 2023 el número de largometrajes con guion o dirección con participación de mujeres.

Según los resultados, el número de películas exhibidas en alguna de las 3.566 salas de exhibición distribuidas por el conjunto del territorio nacional fue de 2.403, de las cuales 735 fueron estrenos, cifras que suponen un ascenso interanual del 2 por ciento para las películas exhibidas y del uno por ciento en los estrenos. El número de espectadores en 2024 se situó en 72,9 millones, con una recaudación de 484,6 millones de euros.

la habitacion de al lado
‘La habitación de al lado’

En particular, el cine español creció en 2024, tanto en número de películas exhibidas como en audiencia. Así, las 658 películas exhibidas el pasado año sumaron 13,6 millones de espectadores, lo cual apunta a un crecimiento del número de espectadores, y también de la recaudación, que alcanzó los 85,6 millones de euros. Estas cifras suponen ascensos interanuales del 1,2 por ciento y del cuatro por ciento respectivamente.

Frente a las subidas que experimentó el cine español, las producciones extranjeras presentan una tendencia de descenso de espectadores, que en 2024 fue de un seis por ciento. Una de las causas que apuntan a este descenso es la huelga de guionistas de 2023 en Hollywood, que impactó en las cifras de producciones del año siguiente. El sábado fue el día de la semana con mayor afluencia de espectadores en 2024, seguido del miércoles. Como es lógico, los máximos de recaudación se registraron los sábados y los domingos.

-Publicidad-