En un plazo de dos semanas los gobiernos de España y Canadá aprobarán la actualización del acuerdo bilateral de coproducción de obras audiovisuales que se firmó en 1985.
Jara Ayúcar, responsable de políticas de marketing del ICAA, ha anunciado durante Conecta 9, que se celebra estos días en Cuenca, que el texto final está a punto de hacerse oficial y que va encaminado a facilitar las relaciones de ambos países, según ha demandado la propia industria audiovisual.
El nuevo tratado simplificará la burocracia para poner en marcha proyectos y reflejará la entrada de las plataformas de streaming en el sector, entre otros puntos que se conocerán próximamente. En los últimos diez años España y Canadá han firmado seis coproducciones, cinco de ellas han sido largometrajes de animación y una de documental. Según ha repasado Ayúcar, en cuatro de esos seis proyectos España ha sido socio mayoritario.
En los últimos meses el ICAA ha anunciado también la próxima renovación y actualización del acuerdo bilateral con México y ha participado en varios eventos con Italia para fomentar la colaboración entre ambos territorios mediterráneos. Tanto España, en el caso de los largometrajes, como Canadá tienen a Francia como principal socio coproductor.
Canadá, país foco de Conecta 9 junto a Francia, ha detallado en el panel ‘Luces, Cámara, Colaboración. Canadá como el Próximo Socio’, moderado por la confundadora de este medio, Irene Jiménez, qué puede ofrecer a productores de todo el mundo. Alexandrine Torres de Figueredo, en representación de la asociación de productores independientes canadienses CMPA, con 650 socios angloparlantes, y Michel Iacono, especializado en financiación para el audiovisual, han repasado las diferencias entre una coproducción y una contratación de servicios, además de hablar de la posibilidad de colaborar a través de co-ventures para compañías de aquellos países con los que Canadá no tiene tratado de coproducción. Aunque, sabiendo que se trata del país con más acuerdos bilaterales firmados, más de 60, parece una fórmula menos habitual. Sorpresivamente, Canadá no tiene y no tendrá, según los panelistas, este tipo de acuerdo con Estados Unidos.
Tanto Torres de Figueredo como Iacono han asegurado que tanto los fondos públicos como las televisiones canadienses están abiertas e interesadas en coproducciones internacionales y que no hay que obsesionarse con encontrar esas historias con un nexo común entre Canadá y los demás socios. El mayor número de coproducciones con participación canadiense suele corresponder al género documental, seguido de títulos de animación.
Más de medio centenar de profesionales de Francia y Canadá, países foco de Conecta 9, han viajado a Cuenca. TIFF, HotDocs, Prime Time y BANFF, entre otros, son los eventos canadienses en los que se puede conocer más en profundidad su industria.