La organización de la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2012, que dirige Javier Angulo, ha dado a conocer la participación española en su Sección Oficial. La 57ª edición de la Seminci, que se celebra del 20 al 27 de octubre, será inaugurada por la proyección de ‘Todo es silencio’ de José Luis Cuerda, producida por Gerardo Herrero. Por segunda vez, Cuerda lleva a la pantalla una obra del novelista gallego Manuel Rivas, como ya hiciera con la adaptación del cuento ‘La lengua de las mariposas’ rodada en el año 1999, con la que obtuvo un Goya al Mejor Guion.

El guionista y director Peris Romano competirá dentro de la Sección Oficial con su cortometraje ‘En plan romántico’, protagonizado por Rut Santamaría y Daniel Pérez Prada, reflexiona una vez más, y en tono de comedia, sobre las relaciones humanas. Además, también se ha dado a conocer la participación española dentro de la sección Tiempo de Historia, que contará este año con la participación de cuatro directores españoles de varias generaciones que competirán con sus largometrajes documentales.
Basilio Martín Patino regresa a la Seminci diez años después para presentar su último trabajo, ‘Libre te quiero’, un documental que surge de forma espontánea, sin un guion previo, volcado en mostrar el movimiento de indignación que tuvo lugar durante las manifestaciones del 15-M en Madrid. La banda sonora se compone de diversas versiones cantadas o instrumentadas de la canción ‘Libre te quiero’ de Amancio Prada.
El director y guionista Adolfo Dufour acude a Seminci para participar con ‘Nosotros’, largometraje documental que muestra la situación actual de los trabajadores que se vieron afectados por los despidos de la empresa Sintel. Transcurridos once años, ahora, en 2012, se celebra el juicio en el que se desvelan muchas de las claves de una quiebra que hipotecó para siempre su futuro.
‘Testigo involuntario. Nicolás Redondo Urbieta’, es el título del documental que presentará Iñaki Arteta en torno a la figura del sindicalista vizcaíno, uno de los personajes clave en la historia reciente española. Para ello Arteta ha reunido, entre otros, los testimonios de Alfonso Guerra, Carlos Solchaga, Patxi López o Cándido Méndez con el fin de acercarse a la vida y el pensamiento de Nicolás Redondo.
Junto a realizadores veteranos como los anteriores, participará el joven Eduardo Chapero-Jakson con su primer documental, ‘Mundos sutiles’, realizado con motivo del centenario de la publicación de la obra de Antonio Machado, ‘Campos de Castilla’. Además, la sección Tiempo de Historia incluirá dos cortometrajes documentales fuera de concurso: ‘101’, dirigido por Luis Miñarro, y ‘Ensayo de una revolución’, codirigido por Antonio Labajo y Pedro Sara.
Además, la participación española se completará con los trabajos en Punto de Encuentro y la sección Spanish Cinema, que mostrará los producciones españolas más significativas estrenadas en el último año, así como los trabajos de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y ‘Castilla y León en corto’, que se darán a conocer próximamente.
-Publicidad-