‘Olivia y el terremoto invisible’, de Irene Iborra Rizo, recibe en Annecy el Premio de la Fundación Gan

El Festival Internacional de Annecy 2025 ha reconocido a la película ‘Olivia y el terremoto invisible’, de Irene Iborra Rizo, con el Premio de la Fundación Gan. El galardón, que impulsa la distribución internacional de este largometraje en stop motion, premia así el trabajo de los equipos de España, Francia, Bélgica, Chile y Suiza, y valora la capacidad del film «de tratar temas difíciles de manera luminosa».

El veredicto también reconoce «su mirada social y los valores de solidaridad y ayuda mutua que promueve». La premiere de la película en Sección oficial del certamen francés el pasado 9 de junio fue acogida con entusiasmo por parte del numeroso público y la críticaen esta cita de referencia de la animación a nivel mundial.

Annecy
Entrega a Irene Iborra del Premio de la Fundación Gan en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025. Foto: Annecy Festival / G. Piel.

Irene Iborra Rizo, primera directora española al frente de un largometraje en stop motion, adapta a la pantalla la novela «La película de la vida» (Barco de Vapor, 2017), de la escritora Maite Carranza, con más de 24.000 ejemplares vendidos en España y traducida a ocho idiomas. La película es también la primera en versión original catalana con esta técnica de animación, y ha contado en su equipo con dos de los animadores más reconocidos del mundo, Tim Allen (‘La novia cadáver’) y César Díaz (‘Frankenweenie’), ganador del Goya por Muedra.

También forma parte del equipo de la producción, rodada en Barcelona, la directora de fotografía Isa de la Torre (‘Clay Kids’), y las voces infantiles de los protagonistas estarán acompañadas, entre otras, por las de la actriz Emma Suárez y el periodista Jordi Évole.

- Publicidad -

Hace un año, se presentaron, precisamente en Annecy, los primeros minutos de metraje de esta coproducción entre España, Francia, Bélgica, Chile y Suiza a través de Citoplasmas Stopmotion, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement Lundi!, Panique! Production, Pájaro y Nadasdy Film. La cinta, que se dio a conocer en Cartoon Movie 2020, cuenta, además, con la participación de RTVE, 3Cat, À Punt y Movistar Plus+, y con el apoyo de ICAA, ICEC, IVAC, el Ayuntamiento de Barcelona y el programa IbermediaFilmax distribuirá la película en los cines españoles a principios de noviembre de 2025.

Principales premios

En el apartado de largometrajes el Cristal de la 65ª edición del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy ha sido para ‘Arco’ de Ugo Bienvenu (Francia), el premio del jurado ha sido para ‘Chao’ de Yasuhiro Aoki (Japón). En la sección Contracampo, la película ganadora ha sido ‘Endless Cookie’ de Seth y Pete Scriver (Canadá) y el premio del jurado para ‘The Square’ de Bo-Sol Kim (Corea del Sur).

Olivia
‘Olivia y el terremoto invisible’

En el apartado de cortometrajes el Cristal ha sido para ‘Les Bottes de la nuit’ de Pierre-Luc Granjon; en la sección de producción televisiva el Cristal ha sido para ‘Christo le Barbare Civilisé «Partie de chasse»‘ de  Shaddy Safadi (Estados Unidos).

El Cristal a un filme comisionado ha recaído en ‘Naive New Beaters, Star Feminine Band «Ye Kou Si Kuo»‘ de Lola Lefévre (Francia). El máximo galardón de las obras de estudiantes en escuelas de cine ha sido para ‘Zootrope’ de Léna Martínez (Francia) de ENSAD y el Cristal a la mejor obra de Realidad Virtual se lo ha llevado ‘Fragile Home’ de Ondřej Moravec, Victoria Lopukhina (República Checa).

-Publicidad-