Hace unas semanas concluyó en Barcelona la 34ª edición de CineEurope, donde una vez más se puso de manifiesto la tiranía actual de las sagas cinematográficas, locales e internacionales. Sí, las franquicias se han convertido en el refugio del éxito y en la receta ¿perfecta? para una hipotética ausencia de riesgo.
Gower Street Analytics recientemente aumentó su pronóstico de taquilla mundial para 2025 hasta fijarlo en 34.100 millones de dólares, 1.000 millones de dólares más que en su anterior estimación y por encima de los 30.000 millones contabilizados en 2024 o de los 33.900 millones de dólares registrados en 2023. La recaudación global de 34.100 millones de dólares en taquilla prevista para 2025 representaría un aumento interanual aproximado del 13 por ciento con respecto a 2024. Eso sí, la estimación revisada para 2025 es todavía un 13 por ciento inferior al promedio del trienio pre-pandemia (2017-2019).
De momento, los resultados en los cines de España, en lo que va de año, se encuentran alrededor de un 10 por ciento por encima de 2024 y el verano se presenta otra vez como un periodo clave para acercarse definitivamente a los datos de antes de la pandemia.
Y en ese camino vuelve a ser de nuevo esencial la figura de Santiago Figura, un valor que nunca falla como ha quedado demostrado otra vez. Será difícil que ‘Padre no hay más que uno 5’ (Sony Pictures) no acabe el año como la película española más taquillera de 2025. De momento, junto a la inestimable colaboración de ‘F1, la película’ (Warner Bros.), ha conseguido que a taquilla cinematográfica en España se incremente cerca de un 35 por ciento, según datos de Comscore.
Así, en el último fin de semana de junio la taquilla del ‘Top 20’ fue de más de 6,5 millones de euros, con 854.519 espectadores en los cines, lo que significa que la recaudación aumentó en casi 1,7 millones de euros y se añadieron 212.000 espectadores más a la cifra del fin de semana anterior, el del 20 al 22 de junio, cuando se registraron casi 4,9 millones de euros (un 13 por ciento menos que el fin de semana previo) y 740.000 espectadores, entre el viernes y el domingo.
Por otro lado, cinco novedades llegaron al ranking del fin de semana pasado, tres de ellas en el ‘Top 10’ y de estas, dos en las dos primeras plazas. Además, tres títulos alcanzaron siete cifras y fomentaron una mayor polarización de la taquilla, porque estas tres producciones se llevaron casi el 75 por ciento de toda la recaudación. La brecha se hace patente sobre todo a partir de la novena posición, que es la que ocupó ‘Ballerina’, con menos de 37.000 euros, e incluso se entraba en el ‘Top 20’ con menos de 6.700 euros.
El ‘Efecto Segura’ que no cesa
Santiago Segura es un bastión del cine español, eso es seguro. ‘Padre no hay más que uno 5’ es otra vez el mejor estreno de una película española en 2025 hasta la fecha y también el mejor desde ‘Padre no hay más que uno 4’, en el verano de 2024, entonces con más de 160.000 espectadores en su primer día en los cines españoles, ahora con poco más de 87.000 entradas vendidas, en la primera jornada, el jueves 26 de junio. En su arranque la comedia familiar ya es la cuarta película española más taquillera del año.
Entre el viernes 27 y el domingo 29 de junio, la quinta entrega de la saga recaudó casi dos millones de euros, con 272.500 espectadores en las 730 salas donde se estrenó, por lo que su promedio por pantalla fue de 2.667 euros. Cómo su estreno fue el mencionado jueves 26 de junio, su taquilla desde ese día y hasta el domingo siguiente superó los 2,5 millones de euros, con 360.000 espectadores.
La quinta parte no hace más que continuar la senda del éxito de las anteriores. ‘Padre no hay más que uno 4’ fue la película española más taquillera de 2024 con mucha diferencia. La comedia familiar de Santiago Segura recaudó el año pasado más de 13,4 millones de euros de taquilla y fue la única película española que superó los dos millones de espectadores en 2024. Las anteriores entregas de la saga familia fueron siempre las películas más taquilleras del año. ‘Padre no hay más que uno 3’ lideró la taquilla del cine español en 2022, con 15,6 millones de euros y 2,7 millones de espectadores.
‘Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra’ fue también la película española más taquillera de 2020, con casi 13 millones de euros y más de 2,3 millones de espectadores, mientras que la entrega que inauguró la exitosa franquicia también protagonizada por el propio Segura, junto a Toni Acosta, Silvia Abril y Leo Harlem se convirtió igualmente en la producción española más taquillera de 2019, con más de 14,2 millones de euros, con 2,5 millones de espectadores. En definitiva, ‘Padre no hay más que uno’ es una de las sagas más exitosas del cine español con más de nueve millones de espectadores.
Ni siquiera una de las grandes apuestas internacionales del comienzo del verano pudo con ese ‘Efecto Segura’. ‘Padre no hay más que uno 5’ fue capaz de arrebatar el primer puesto a un blockbuster de la talla de ‘F1, la película’ que inició su camino en 605 salas, con un total de 1.871.878 euros, 224.817 espectadores y un promedio por pantalla superior de 3.094 euros.
Estas dos entradas llevaron a la tercera plaza a ‘Como entrenar a tu dragón’ (Universal Pictures) que, sin embargo, excepcionalmente fue el tercer título millonario del fin de semana, a pesar de perder el 43 por ciento de sus ingresos en su tercer fin de semana en los cines españoles y contar con 15 salas menos, esto es, 736. Desde el 12 de junio, la versión Live Action del filme homónimo de Dreamworks Animation supera los 10 millones de euros y 1,4 millones de espectadores.
Tras estrenarse el 20 de junio en la segunda posición de la lista, ’28 años después’ (Sony Pictures) bajó hasta el cuarto lugar del ranking en su segundo fin de semana con 521.187 euros, 67.700 espectadores y un promedio por pantalla de 1.493 euros, ya que se programó en 349 salas, 146 menos que el día de su estreno. El filme de género, continuación de la saga iniciada a principios de siglo, retrocedió un 52 por ciento en su segundo fin de semana y su acumulado desde el 20 de junio es de 2,3 millones de euros y 318.364 espectadores.
También dos posiciones perdió ‘Lilo y Stich’ (The Walt Disney Company) para ser quinta en el ranking, aunque en su caso transitaba ya por su sexta semana. La versión también Live Action contabilizó esta vez 496.000 euros y 65.500 espectadores, en 545 salas, lo que dio resultado un promedio por pantalla de 910 euros. La película Disney redujo sus ingresos un 37 por ciento y perdió 181 salas, pero desde 23 de mayo supera ya los 22 millones de euros y 3,4 millones de espectadores, por lo que es de largo la película más taquillera del año hasta la fecha en España y se acerca a los mil millones de dólares en todo el mundo.
La tercera novedad en el ranking del último fin de semana de junio en España fue la secuela de terror ‘M3GAN 2.0’ (Universal Pictures), que en 273 salas recaudó 174.400 euros y 24.000 espectadores, lo que dio como resultado un promedio por pantalla de 639 euros.
Ya en la decimocuarta plaza debutó ‘Volver a ti’ (Avalon), que en 61 salas, logró 13.800 euros, con 2.150 espectadores y un promedio por pantalla de 226 euros. Y cerró en esta ocasión el ‘Top 20’ el reestreno de ‘La quimera del oro’ (A Contracorriente) el clásico de Charles Chaplin, cuya copia restaurada de contabilizó 6.657 euros, con 922 espectadores y un rendimiento por copia de 350 euros, ya que su puesta de largo fue en 19 pantallas.
Al igual que la taquilla general, los resultados del cine español se vieron totalmente contaminados por la presencia de ‘Padre no hay más que uno 5’. Las películas españolas consiguieron una taquilla conjunta de más de 2,1 millones de euros, pero es que casi dos millones corresponden al filme de Santiago Segura. Así, la cuota de mercado del cine nacional fue del 32,50 por ciento.
Las cuatro producciones locales en el ranking del 27 al 29 de junio, junto a ‘Padre no hay más que uno’, son: ‘Sirat’ (BTeam Picgtures), que en su cuarto fin de semana ocupó la octava plaza con 144.700 euros y su acumulado es ya de casi 1,8 millones de euros; ‘Bajo un volcán’ (Beta Fiction), que en su segundo fin de semana agregó otros 19.400 euros para ocupar el duodécimo puesto y suma 182.700 euros desde el pasado 20 de junio; ‘La buena suerte’ (Karma), se situó ya en el antepenúltimo lugar con 6.875 euros y en cuatro semanas suma 148.500 euros, y ‘Votemos’, que fue penúltima en su tercer fin de semana en cartel, con 6.868 euros recaudados el fin de semana pasado y su acumulado en toda su trayectoria es de poco más de 173.000 euros.
Además de ‘Bajo el volcán’, en el fin de semana del 20 al 22 de junio entró en el ‘Top 20’ la comedia española ‘Virgenes’ (Filmax), que empezó su camino en 152 salas, con 24.400 euros, 3.550 espectadores y un promedio por pantalla de 160 euros. Con estos datos desapareció del ranking de los veinte más taquilleros el fin de semana siguiente, mientras que ‘Bajo el volcán’ si se mantuvo siete días después, aunque pasó de la octava a la duodécima plaza, con una caída de ingresos del 79 por ciento.