Fue el inolvidable Coronel Nicholson en ‘El puente sobre el río Kwai’; el Príncipe Feisal en ‘Lawrence de Arabia’; el hermanastro bolchevique del ‘Doctor Zhivago’ o el inquietante profesor Marcus en El quinteto de la muerte, pero para las jóvenes generaciones siempre será el maestro Obi-Wan Kenobi de ‘La Guerra de las galaxias’. Alec Guinness tenía un talento infinito para la interpretación y a lo largo de seis décadas se puso en la piel de todo tipo de personajes. Interpretó al Papa Inocencio III, a Adolf Hitler, al emperador Marco Aurelio, a Sigmund Freud y también a un hombre vulgar y corriente que inventa un tejido que no se puede manchar o romper en ‘El hombre del traje blanco’.
El 2 de abril se cumplen 100 años del nacimiento de Alec Guinness, y TCM quiere recordar la versatilidad de este grandísimo actor emitiendo durante todos los domingos de abril un ciclo en el que se incluyen algunos de sus mejores trabajos.
La vida Alec Guinness de Cuffe no comenzó de manera fácil. Su madre era soltera y siempre se negó a dar a conocer el nombre del padre del pequeño. Alec se acostumbró desde niño a la soledad y solo cuando fue a la escuela descubrió que un nuevo mundo, el de la actuación, se abría ante sus ojos. Con 20 años, cuando todavía era estudiante de Arte Dramático, debutó en el teatro y paso a paso comenzó a destacar en distintas producciones. En 1939 participó en la adaptación teatral de la novela de Charles Dickens ‘Grandes esperanzas’. La obra fue todo un éxito. Uno de los espectadores era un joven director llamado David Lean, que una vez finalizada la guerra, le contrató para rodar la adaptación cinematográfica.
En el cine Alec Guinness comenzó haciendo comedias para los famosos estudios Ealing. De aquella época destacan títulos como ‘Ocho sentencias de muerte’, en la que interpretó a otros tantos personajes, incluida una mujer; ‘Oro en barras’, por la que fue candidato al Oscar por primera vez, ‘El quinteto de la muerte’ o ‘El hombre del traje blanco’. En 1951 los distribuidores le eligieron la estrella británica más popular.
A las órdenes de David Lean cosechó sus mayores éxitos, y eso que la relación entre ellos dos nunca fue del todo buena. Por su papel en ‘El puente sobre el río Kwai’ consiguió el Oscar al mejor actor en 1958 aunque no pudo recoger el premio personalmente. En 1980 le concedieron una segunda estatuilla, esta vez honorífica, por haber llenado la pantalla con una galería de personajes inolvidables.
Pero fue su participación en ‘La Guerra de las Galaxias’ la que le hizo inmensamente popular ante los ojos de una nueva generación de espectadores.Alec Guinness nunca dio demasiada importancia a su presencia en la trilogía de George Lucas, ni a su papel del maestro Obi-Wan Kenobi. “Es una película asombrosa como espectáculo y técnicamente muy brillante. Las escenas de batalla al final duran demasiado tiempo y algunos de los diálogos se pierden por el ruido”, escribió en su diario. Sin embargo, gracias a los beneficios que obtuvo del film se hizo inmensamente rico. En una ocasión un joven fan de la saga le pidió que le firmara un autógrafo diciéndole que había visto la película más de cien veces. Alec Guinness le estampó su rúbrica, pero le hizo prometer que no vería el film nunca más. “Va a ser un efecto negativo en tu vida”, le dijo.
Murió el 5 de agosto del año 2000 de un cáncer de hígado. Tenía 86 años y toda una vida dedicada al cine y al teatro, un medio que siempre fue su predilecto. «Llegar al teatro temprano, alrededor de las siete. Ponerme una bata, aplicarme el maquillaje, charlar unos minutos con mis compañeros y luego, de manera inconsciente, comenzar a asumir una personalidad que se quedaría conmigo hasta la caída del telón. Eso era todo lo que quería de la vida», escribió en una ocasión.
Domingo, 6 de abril:
22:00 ‘Lawrence de Arabia’ (Lawrence de Arabia, 1962)
Domingo, 13 de abril:
22:00 ‘El puente sobre el río Kwai’ (The Bridge on the River Kwai, 1957)
Domingo, 20 de abril:
22:00 ‘Doctor Zhivago’ (Doctor Zhivago, 1965)
Domingo, 27 de abril:
10:50 ‘Lawrence de Arabia’ (Lawrence de Arabia, 1962)
14:20 ‘El puente sobre el río Kwai’ (The Bridge on the River Kwai, 1957)
17:00 ‘Doctor Zhivago’ (Doctor Zhivago, 1965)
20:10 ‘El cisne’ (The Swan, 1956)
22:00 ‘El quinteto de la muerte’ (Ladykillers, 1955)