Apika Audiovisual Project Lab ha presentado los seis proyectos que formarán parte de su quinta edición, en la que continuará impulsando tanto talentos emergentes como a creadores consagrados.
En su quinta convocatoria, esta iniciativa organizada por la Asociación de Productores Audiovisuales, Apika, ha recibido 27 proyectos, incluyendo cortometrajes, series de animación y de ficción, así como largometrajes y documentales, tanto de animación como de ficción. Desde sus inicios en 2021, Apika Audiovisual Project Lab ha evaluado 101 proyectos y ha mentorizado 30 de ellos.
Selección de proyectos
- ‘Anochece’, de ECPV Films, Marta Fresnillo y Orbe Cinema (Largometraje de ficción)
- ‘Los hijos de Adán’, de CSC Films (Largometraje de ficción)
- ‘Morroi’, de Mirokutana (Largometraje de ficción)
- ‘Sasia / Zarza’, de Orlok Films (Largometraje de ficción)
- ‘Temblor’, de Gariza Films y Nocturna (Largometraje de ficción)
- ‘Utlandsk’, de Baleuko (Largometraje de ficción)
Mentorías
Este año, el laboratorio incluye entre sus mentores a guionistas como Isa Campo, Miguel Machalski, Alicia Luna y Juan Velarde. En las mentorías de producción, contará con la experiencia de Gloria Peña.
Asimismo, los proyectos seleccionados recibirán mentorías de diseño de audiencias y marketing de la mano de Gonzalo G. Lobato, y diseño de dossier con Felipe Jiménez (Banijay Iberia) y Nazareth García Crespo (Stories2Be).
Al frente de las mentorías de pitching, el laboratorio tendrá a Marian Carniglia, y también contará con asesoramiento en sostenibilidad de la mano de Eduardo Vieitez. Como novedad, en esta edición se han incorporado las mentorías de financiación a cargo de Marta Alamillo, y de asesoramiento jurídico, con Silvia Ruiz.