Este viernes, 4 de abril, CIMA -Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales- proyectará los ocho cortometrajes ganadores de la 3ª edición de CIMA10 en la Sala Azcona de Cineteca Madrid con la presencia de la directora Paula Ortiz, madrina de esta edición.
CIMA10 es un programa educativo de CIMA y Prime Video que busca promover la alfabetización audiovisual entre el alumnado desde una perspectiva de género e igualdad, así como visibilizar el trabajo de las y los creadores audiovisuales más jóvenes.
A través de un concurso de guiones basados en el ‘Decálogo de buenas prácticas para construir relatos más igualitarios y diversos’ elaborado por CIMA, estudiantes de entre 16 y 23 años han reflexionado sobre la necesidad de identificar y derribar los estereotipos de género en los contenidos audiovisuales.
El concurso recibió un total de 274 propuestas procedentes de 23 provincias españolas, y un jurado compuesto por Ángeles Maeso, María Herrera, María Castejón, Lia Chapman y María Contreras fue el encargado de seleccionar los ocho guiones que acabarían rodándose en Asturias, Barcelona, Navarra, Valencia, Salamanca, Teruel y Málaga.
Los proyectos ganadores han contado con un premio en metálico de 800 euros y una dotación económica para su producción de hasta 2.000 euros, así como asesorías de guión y formación en distintos aspectos creativos y técnicos en todas las fases de producción, acompañados por profesionales vinculadas a CIMA y Prime Video.
Cortometrajes ganadores de la 3ª edición de CIMA10
Centros especializados en formación audiovisual
‘María’, de Almudena Castillero Soler de la escuela SchoolTraining de Málaga. Mentora CIMA: Sabrina Muhate.
‘Namasté, amigo’, de Mario Selvi Salvador del I.E.S. Vega del Turia de Teruel. Mentora CIMA: Marta Lallana.
‘Senyoretes tranquil·les i senzilles (Señoritas tranquilas y sencillas)’, de Alba López Hernández de la Universidad Autónoma de Barcelona. Mentora CIMA: Gemma Blasco.
‘Sillas’, de Bernat Aranda Onzain de la Universidad Pontificia de Salamanca. Mentora CIMA: Jenifer de la Rosa.
Centros no especializados en formación audiovisual
‘El guedeyu Cenicienta (El triunfo de Cenicienta)’, de Emma Pérez Velasco y Paula de Jesús Soto del I.E.S. Bernaldo de Quirós de Asturias. Mentora CIMA: Sara Condado.
‘Fragmentada’, de Claudia Infantes Sánchez del I.E.S. Plaza de la Cruz de Navarra. Mentora CIMA: María Monreal.
‘Giro de tornas’, de Laura Guobadia Aimufua del I.E.S. La Ería de Asturias. Mentora CIMA: Alicia Moncholí.
‘La mateixa sang (La misma sangre)’, de Lucía Fernández de la Casa del I.E.S. Font de San Lluís de València. Mentora CIMA: Laura García Andreu.