Los cortometrajes ‘O’, del islandés Rúnar Rúnarsson; ‘Solo Kim’, de los españoles Javier Prieto de Paula y Diego Herrero; y ‘Object 817’, de la moldava Olga Lucovnicova, se han alzado, respectivamente, con los Premios Danzante de los concursos internacional, iberoamericano y documental de la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca, que se ha celebrado del 6 al 14 de junio.
El certamen altoaragonés ha otorgado a estos tres trabajos un premio en metálico de 5.000 euros y la preselección directa para los Oscar, gracias a que este festival es uno de los seis españoles que califican directamente para los galardones de la Academia de Hollywood.

Otros Premios Danzante
El Premio Danzante Internacional de Animación, dotado con 2.000 euros, ha recaído en el cortometraje francés ‘Volcelest’, de Éric Briche, mientras que la Mención Valores Humanos ‘Francisco García de Paso’ es para el cortometraje polaco ‘Ave Eva’, de Agnieszka Nowosielska. Los miembros de este jurado, Ahmed El Housni (Marruecos), María Trigo Teixeira (Portugal) y Carla Nieto (España), han incluido también menciones especiales para el corto francés ‘Across the Waters’, de Viv Li, y ‘The man who could not remain silent’, coproducción de Croacia, Francia, Bulgaria y Eslovenia, de Nebojša SSlipčeviíć.
El Danzante Iberoamericano ‘Cacho Pallero’, dotado con 2.000 euros y diploma, ha reconocido al cortometraje mexicano ‘Domingo familiar’, de Gerardo del Razo. Además, el jurado integrado por Hervé Le Phuez (Bélgica), Mirella Abrisqueta (España) y Gerard Oms (España) ha querido otorgar menciones especiales a los cortometrajes españoles ‘Pomo D’oro’, dirigido por Nerea Sciarra, y ‘Dime, Mari’, de Marcos Crisóstomo.
Patrizia Gioffré, Jürgen Tobisch y Deborah Micheletti han otorgado el Danzante Documental Iberoamericano ‘José Manuel Porquet’, dotado con 2.000 euros y diploma, a la coproducción de México y Venezuela ‘Buscando un burro’, de Juan Vicente Manrique. A su vez, este jurado ha querido hacer una mención especial a los cortometrajes ‘Berthe is dead but it´s ok’, coproducción de Francia y Suiza de Sacha Trilles, y ‘Noon, le pain de Téhéran’ (Francia), de Roshanak Roshan.

Jurado joven, Premio del Público y Mejor Guion
El jurado joven ha decidido que las óperas primas más destacadas del año son ‘Mort d’un acteur’, dirigida por el francés Ambroise Rateau (concurso internacional); ‘Marciano García’, del español Luis Arrojo (concurso iberoamericano); y ‘Disonancia’, de la oscense Raquel Larrosa (concurso documental). Además, el jurado conformado por Raúl Barón Alonso (España), Ena Herrero Sánchez (España), Mercedes Lax Otero (España), Alejandro Vargas Quintana (España), Elena Cásedas (España) y Wilson Eduardo Montes (Colombia) han otorgado menciones especiales a los cortometrajes ‘Irréprochables’ (Bélgica), de Flore Mercier, Sophie Breyer y Angèle Bardoux, y ‘Playing God’, coproducción de Italia y Francia a cargo de Matteo Burani.
El palmarés se completa con el Premio del Público y el de Mejor Guion ‘Julio Alejandro’. El primero (patrocinado por Aragón TV) ha sido para el cortometraje argentino ‘Una monedita’, de Manu Vázquez Santana, mientras que el segundo es para el corto brasileño ‘Minha mãr é uma vaca’, de Moara Passoni. Además, el jurado de guion ha querido otorgar una mención especial al cortometraje ‘The man who could not remain silent’, que ha sumado su segunda mención tras la del jurado internacional.