El pasado viernes 11 de abril, a las puertas de la Semana Santa, Avalon estrenó ‘La niña de la cabra’, segundo largometraje escrito y dirigido por Ana Asensio (‘Most Beautiful Island’), producido esta vez por Aquí y Allí Films, Avalon, La Niña de la Cabra AIE, en coproducción con la productora rumana Avantpost (Quo Vadis, Aida?).
La película cuenta además con el apoyo de ICAA, Eurimages, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, RTVE y Filmin. Las ventas internacionales están a cargo de Outsider Pictures. La coproducción hispano-rumana recibió en total 774.365,81 euros en el segundo procedimiento de las ayudas selectivas del año 2022, en tres importes de 464.619,49 euros, 38.718,29 euros y 271.028,03 euros.
‘La niña de la cabra’ es aventura protagonizada por la debutante Alessandra González, una niña que trata de descifrar el mundo que le rodea de la mano de Juncal Fernandez, en Madrid de finales de los 80. Completan el reparto Lorena López, Javier Pereira, Gloria Muñoz y Enrique Villén.
La motivación de la directora para realizar esta película parte del deseo de plasmar los recuerdos de su infancia. «Tengo vívidos recuerdos de mi infancia. Más que de cualquier otro periodo de mi vida. Me pregunto si la forma en que recuerdo las cosas ha cambiado con el tiempo -como si reeditara las escenas de una película o si siempre fueron como las imagino actualmente. A veces, la mayoría de las veces, esos recuerdos son sensoriales: el sabor de la leche y las galletas, el sonido de una canción de aquella época o el olor de los lápices de colores», comenta Asensio.
Ana Asensio es actriz, guionista y directora española que actualmente vive en Nueva York. Ana comenzó su carrera como actriz trabajando en series de televisión españolas. Su primer largometraje como guionista y directora, ‘Most Beautiful Island’ (2017), ganó el Gran Premio del Jurado del SXSW 2017 y fue nominada al Premio John Cassavetes en los Film Independent Spirit Awards 2018. La película se distribuyó en todo el mundo y se presentó en más de cincuenta festivales internacionales de cine, entre ellos Sitges, BFI o Mumbai.
Sobre su regreso a España para este segundo proyecto, Ana Asensio comenta: «Salí de España hace ya más de veinte años y curiosamente, cuanto más tiempo pasa, más echo de menos mi tierra. En Estados Unidos, donde resido, soy y siempre seré una extranjera. La manera de concebir el cine, como parte de la cultura y de la identidad de un país, es algo que yo comparto y de lo que me enorgullecería formar parte. Me ilusionó enormemente la idea de volver a España a rodar con la luz tan brillante de Madrid y sus espectaculares puestas de sol, volviendo a revivir esa infancia tan presente todavía en mí».
La historia se desarrolla en el mes de mayo del Madrid de 1988, con la llegada del calor, las fiestas de San Isidro y el final del año escolar. A través de los curiosos ojos de Elena, seguiremos su día a día tratando de dar sentido a las enseñanzas de la catequesis antes de su Primera Comunión, la tensión que percibe entre sus padres, sus preguntas en torno a la muerte y su creciente fascinación por Serezade y su cabra.
«‘La Niña de la Cabra’ demuestra que otro cine familiar es posible. Cualquiera que tenga hijos sabe lo difícil que puede resultar encontrar una película en cartelera que haga disfrutar por igual a mayores y a pequeños. Ana Asensio lo consigue con su segundo largometraje. La Niña de la Cabra es una historia tierna e inteligente que despierta un halo de melancolía en aquellos que vivimos los años ochenta y que espero invite a los más pequeños a hacerse preguntas importantes a través de las aventuras de Elena, nuestra protagonista», apunta Pedro Hernández Santos (Aquí y Allí Films), que produce el filme junto a Stefan Schmitz (Avalon) y Vlad Radulescu (Avantpost).
La producción ejecutiva corre a cargo de María Beltrán, Andrea Moya, Emilia Fort, Carmen Rizac y Ana Asensio, mientras que Almudena Illoro es la directora de producción. David Tudela se encarga de la fotografía y la banda sonora original ha sido compuesta por Marius Leftarache y Ionut Radu. La directora de arte es Carmen Main y el jefe de sonido Antonio Mejías. Claudia Pérez Esteban es la diseñadora de vestuario y del maquillaje y peluquería se encargan Elena Castaño. Nacho Ruiz Capillas es el montador de la película.
«‘La niña de la cabra’ es una historia sobre la infancia que se centra en el mundo inmediato de Elena, una niña muy sensible e imaginativa de ocho años, y en su viaje por encontrar una respuesta a la mayor pregunta que puede hacerse un ser humano: qué hay más allá de la muerte. El fallecimiento de su querida abuela provoca que Elena se pregunte a dónde habrá ido a parar. Una curiosidad, propia de una niña de corta edad, que le lleva a iniciar una búsqueda de posibles hipótesis en su entorno más cercano», asegura la directora.
