Phil Clapp y Laura Houlgatte, presidente y directora ejecutiva de UNIC, respectivamente, la Unión Internacional de Cines, que representa los intereses de las asociaciones y operadores cinematográficos de 39 países de Europa han inaugurado CineEurope 2025, la feria europea de exhibición y distribución que se celebra hasta el jueves 19 de junio en Barcelona.
En su discurso inaugural de CineEurope 2025, destacaron la continua resiliencia del sector de exhibición. Hicieron especial hincapié en la programación de estrenos para lo que resta de 2025 y la prometedora oferta para 2026 y años posteriores, requerirá que todos los agentes del sector (exhibidores, estudios y distribuidores) afronten algunos desafíos clave.

El principal de estos retos es el compromiso de mantener la ventana exclusiva para las salas de cine, que junto a una sólida programación de películas y los esfuerzos de marketing coordinados son la base del éxito. «Sea intencionalmente o no, hemos confundido al consumidor sobre qué película se estrena, cuándo, dónde y durante cuánto tiempo», han comentado desde los representantes de los exhibidores europeos.
Además, los responsables de la UNIC dejaron claro que no se trata de una capricho, como demuestra la relación entre la duración media de la ventana de exhibición en cada territorio y la velocidad de su recuperación en taquilla. También enfatizaron la necesidad de una estrategia de marketing consistente y de alto perfil para todos los títulos, con especial énfasis en la necesidad de aclarar dónde se proyectan exclusivamente en cines las películas más relevantes.
También subrayaron el compromiso de UNIC con la defensa de los cines ante la UE. «Nuestra prioridad es educar e informar a los comisarios y diputados del Parlamento Europeo sobre el valor social, económico y cultural de los cines. La UNIC garantiza que la voz de la exhibición se escuche y se comprenda, y que la contribución única de nuestro sector se refleje en las políticas europeas», han apuntado.
Phil Clapp y Laura Houlgatte destacaron la fortaleza y resiliencia de la industria cinematográfica europea. A pesar de las huelgas de actores y guionistas de Hollywood de 2023, los cines de toda Europa registraron el año pasado más de 934,2 millones de espectadores y generaron ingresos de taquilla cercanos a los 7.100 millones de euros.
En la región EMEA (Europa, Medio Oriente y África) alcanzó los 8.400 millones de dólares, el 28 por ciento de la taquilla mundial de 2024, con varios mercados europeos: Reino Unido, Francia, Irlanda, Bulgaria, Grecia, Albania, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Turquía y Montenegro experimentando un aumento interanual en la cifra de entradas vendidas.
Por otro lado, en Italia, los resultados de taquilla en el verano de 2024 marcaron un récord histórico, mientras que la taquilla navideña se disparó un 28 por ciento, con películas italianas representando el 45 por ciento de los espectadores en Navidad. Francia registró 181,5 millones espectadores, con películas francesas que casi igualaron esa misma cuota de mercado del 45 por ciento, impulsadas por tres éxitos nacionales que, en conjunto, vendieron más de 25 millones de entradas, rompiendo un récord de la última década. Bulgaria también registró ganancias notables, con un aumento de la recaudación en taquilla de casi el 11 por ciento y de la taquilla de más del cuatro por ciento.
El contenido de los estudios estadounidenses jugó un papel fundamental en los resultados. ‘Del Revés 2 (Inside Out 2) (The Walt Disney), se convirtió en la película de animación estadounidense más taquillera de todos los tiempos, superando la barrera de los mil millones de dólares a nivel mundial en tan solo 19 días. Otros títulos destacados fueron ‘Gru, mi villano favorito 4’, ‘Deadpool y Lobezno’, ‘Bitelchús Bitelchús’, ‘Gladiator II’, ‘Wicked’, ‘Vaiana 2’ y ‘Venom: El último baile’, todos contribuyeron al crecimiento en la segunda mitad del año. Los títulos locales también resultaron vitales para este éxito. Entre los más destacados se encuentran ‘Paddington, aventura en la selva’, ‘Milijonieriaus palikimas’, ‘Gundi: Legend of Love’ o ‘El Conde de Montecristo’.

Asimismo, Gower Street Analytics recientemente aumentó su pronóstico de taquilla mundial para 2025 hasta fijarlo en los 34.100 millones de dólares, 1.000 millones de dólares más que en su anterior estimación y frente a los 30.000 millones de 2024 o los 33.900 millones de dólares registrados en 2023. La recaudación global de 34.100 millones de dólares en taquilla en 2025 representaría un aumento interanual aproximado del 13 por ciento con respecto a 2024. La estimación revisada para 2025 es todavía un 13 por ciento inferior al promedio de los últimos tres años prepandemia (2017-2019).
Un punto de inflexión de este año 2025 se produjo en abril, liderado por el estreno de ‘Una película de Minecraft’ e impulsado por éxitos como ‘Los pecadores’, el reestreno del 20.º aniversario de ‘Star Wars: Episodio III’ y numerosas producciones locales.
Sorprendentemente, el 58 por ciento de la taquilla internacional (excluyendo China) de ese mes se originó en la región EMEA, con un aumento del 25 por ciento con respecto a abril de 2024. Mayo continuó con el mismo impulso, con los estrenos de ‘Lilo & Stitch’ y ‘Misión Imposible: Sentencia Final’. En mayo, la región EMEA registró un crecimiento del 19 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior y registró el mejor mes de la década, un dos por ciento más que en mayo de 2023.